
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El semillero está presente en este simposio que se realiza en La Rural para destacar las soluciones que ofrece en genética, con la principal novedad en soja Enlist, Stine 47EA32, y el híbrido ST 9820-20, apto para siembras tardías, “El Petiso”.
Agroempresas15/09/2022Entre el 14 y el 16 de septiembre, en el predio de la Sociedad Rural de Palermo (Ciudad de Buenos Aires) se desarrolla el “Congreso CREA 2022”, un simposio muy esperado, con la vuelta a la presencialidad y luego de seis años desde la última edición.
Como parte de tres jornadas de intenso trabajo, con charlas sobre tendencias en alimentación, innovación, sustentabilidad y desarrollo de comunidades, también habrá lugar para hablar de soluciones tecnológicas.
Bajo este contexto disruptivo, Stine estará presente con lo mejor de su tecnología y destacando sus desarrollos genéticos.
Coincidente con inicio de la campaña de granos gruesos y la confirmación de una tercera Niña para la temporada primavera-verano, desde Stine ponderan que con la superadora genética de cada híbrido de maíz y de cada variedad de soja aseguran estabilidad y también potencial de rendimiento.
Para los productores que se acerque a visitar a los técnicos de Stine durante el Congreso CREA 2022 y estén ajustando los últimos detalles para la siembra de soja, desde Stine recomiendan uno de sus más recientes lanzamientos: la Stine 47EA32. Se trata de un cultivar con tecnología “Enlist”, que confiere tolerancia a los herbicidas glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D “Colex D”, es un material que posee un ciclo de madurez intermedia, siendo este ciclo de madurez los más utilizados en nuestro país.
La soja Stine 47EA32, un cultivar de ciclo intermedio, con alto potencial de rendimientos, es apto para siembra tempranas y tardías con la posibilidad de generar una buena estructura vegetativa y capturar toda la radiación durante el ciclo de crecimiento. Asimismo, ofrece una solución para el manejo de las malezas a partir de la aplicación de tratamientos de control diversificando productos.
Por su parte, ya planificando la implantación tardía de maíz, la genética superadora que tiene el ST 9820-20, reconocido como “El Petiso”, otorga una ventaja sobresaliente de que es un ciclo corto, que puede tomar todos los recursos medioambientales rápidamente, que escapa a las heladas tempranas y con una acelerada tasa de secado. Este híbrido se caracteriza por tener un porte bajo y una rápida velocidad de floración entre 70 y 75 días.
Asimismo, este híbrido tiene una importantísima fortaleza de caña, compactos en 150 centímetros de altura, y que, gracias a ello, además, ofrece la posibilidad de practicar una fertilización diferida y estratégica, si se presentan las lluvias a tiempo para el cultivo pueda absorber la nutrición nitrogenada. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Un grupo de pequeños productores de la zona Centro de Misiones le envió una carta a Francisco solicitando su intervención ante la crisis del sector y la desregulación del INYM dispuesta por el Gobierno.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias