
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El semillero está presente en este simposio que se realiza en La Rural para destacar las soluciones que ofrece en genética, con la principal novedad en soja Enlist, Stine 47EA32, y el híbrido ST 9820-20, apto para siembras tardías, “El Petiso”.
Agroempresas15/09/2022Entre el 14 y el 16 de septiembre, en el predio de la Sociedad Rural de Palermo (Ciudad de Buenos Aires) se desarrolla el “Congreso CREA 2022”, un simposio muy esperado, con la vuelta a la presencialidad y luego de seis años desde la última edición.
Como parte de tres jornadas de intenso trabajo, con charlas sobre tendencias en alimentación, innovación, sustentabilidad y desarrollo de comunidades, también habrá lugar para hablar de soluciones tecnológicas.
Bajo este contexto disruptivo, Stine estará presente con lo mejor de su tecnología y destacando sus desarrollos genéticos.
Coincidente con inicio de la campaña de granos gruesos y la confirmación de una tercera Niña para la temporada primavera-verano, desde Stine ponderan que con la superadora genética de cada híbrido de maíz y de cada variedad de soja aseguran estabilidad y también potencial de rendimiento.
Para los productores que se acerque a visitar a los técnicos de Stine durante el Congreso CREA 2022 y estén ajustando los últimos detalles para la siembra de soja, desde Stine recomiendan uno de sus más recientes lanzamientos: la Stine 47EA32. Se trata de un cultivar con tecnología “Enlist”, que confiere tolerancia a los herbicidas glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D “Colex D”, es un material que posee un ciclo de madurez intermedia, siendo este ciclo de madurez los más utilizados en nuestro país.
La soja Stine 47EA32, un cultivar de ciclo intermedio, con alto potencial de rendimientos, es apto para siembra tempranas y tardías con la posibilidad de generar una buena estructura vegetativa y capturar toda la radiación durante el ciclo de crecimiento. Asimismo, ofrece una solución para el manejo de las malezas a partir de la aplicación de tratamientos de control diversificando productos.
Por su parte, ya planificando la implantación tardía de maíz, la genética superadora que tiene el ST 9820-20, reconocido como “El Petiso”, otorga una ventaja sobresaliente de que es un ciclo corto, que puede tomar todos los recursos medioambientales rápidamente, que escapa a las heladas tempranas y con una acelerada tasa de secado. Este híbrido se caracteriza por tener un porte bajo y una rápida velocidad de floración entre 70 y 75 días.
Asimismo, este híbrido tiene una importantísima fortaleza de caña, compactos en 150 centímetros de altura, y que, gracias a ello, además, ofrece la posibilidad de practicar una fertilización diferida y estratégica, si se presentan las lluvias a tiempo para el cultivo pueda absorber la nutrición nitrogenada. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO