
El Gobierno elimino derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Ya están abiertas las inscripciones para participar del concurso Sélections Mondiales des Vins de Canadá que ser realizará del 11 al 15 de octubre en Montreal y cuyas muestras serán recepcionadas hasta el 15 de septiembre.
Economias Regionales - Vitivinicultura16/05/2023
Las bodegas mendocinas que estén interesadas en participar podrán hacerlo a través de ProMendoza, con un descuento del 20% en el valor de la inscripción. El mismo beneficio tendrán las bodegas asociadas a la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia.
Es importante destacar que este certamen cuenta con el apoyo de A3 Quebec -asociación que reúne a 80 agencias importadoras de vino de ese país- y de la Société des alcools du Québec (SAQ) -monopolio estatal de venta de vinos-, institución que incluirá en su catálogo de productos a los vinos que figuren en el Top 25 de los ganadores del concurso.
Esta es la 30ª edición de las Selecciones Mundiales de Vinos Canadá 2023 en Montreal, Quebec, una competencia tanto para bodegas que ya estén en el mercado canadiense, como para aquellas que quieran insertarse, ya que los ganadores son muy considerados por la Société des alcools du Québec (SAQ) -monopolio de la compra, importación, venta y distribución de productos alcohólicos en Québec-, en lo que respecta a la selección de nuevos productos.
El concurso se celebrará en Montreal del 11 al 15 de octubre de 2023 en el Institut d’hôtellerie et de tourisme du Québec (ITHQ). Está patrocinado por la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y la Federación Mundial de los Grandes Campeonatos Internacionales de Vinos y Espirituosos (Vinofed). La fecha límite de recepción de las muestras será el 15 de septiembre.
La competencia otorgará, para cada categoría, medallas Gran Oro (93 puntos en adelante), Oro (89 a 92 puntos) y Plata (85 a 90 puntos). Una vez finalizado, el 16/10 se publicará el «Top 50» de las mejores puntuaciones otorgadas por el jurado y el 25/10 se presentarán -mediante una degustación en el ITHQ- los vinos premiados de 10 países ante los principales 75 clientes del SAQ, donde tres personas con un perfil de “Gran Conocedor” representaran a los consumidores en el jurado.
La organización del concurso otorgará a los vinos argentinos la posibilidad de participar de esta degustación sin cargo, siendo el único país que contará con esa ventaja.
Los 25 seleccionados de esa degustación tendrán la posibilidad de ser introducidos en el catálogo de productos del SAQ, y aquellos vinos que ya estén en el catálogo correrán con la ventaja de una mayor promoción gracias a que se publicarán con el logo del premio obtenido en el concurso.
Condiciones de participación: Los vinos que se presenten deben cumplir con las normas de producción regionales de Argentina. Se solicita un análisis que presente los niveles de alcohol y azúcar en la inscripción.
El valor por cada vino que se presente es de 269 dólares canadienses (200 dólares estadounidenses aproximadamente).
El envío corre por cuenta de la bodega y la tasa de aduana (por el total de las muestras enviadas) es de 70 dólares canadienses (52 dólares estadounidenses aproximadamente).
Cantidad de muestras por vino inscripto: 4 (cuatro), 2 para el concurso y 2 para la degustación del 25/10
Para mayor información pueden comunicarse con Florencia Rebudero [email protected] o Lorena Mellone [email protected]
Qué es y cómo funciona el SAQ
El mercado de vinos canadienses está controlado por monopolios estatales. Uno de los más importantes es la Société des alcools du Québec (SAQ), institución que regula las ventas minoristas de bebidas alcohólicas en la provincia de Quebec.
La SAQ Cuenta con 411 bocas de expendio, y para ingresar en ese mercado necesariamente se tiene que estar dentro del listado de la entidad, al que se entra a través de un agente oficial que se ocupa de regular la distribución del vino en las tiendas y, además, de su promoción.
En 2020 el SAQ vendió 174,8 millones de litros de vino (59,2% tintos, 35,9% blancos y 4,9% rosados) a un valor de 2.500 millones de dólares.
Mercado canadiense de vino
Canadá es uno de los países más ricos y desarrollados del mundo. Importa el 65% de los vinos que consume convirtiéndose en el 4to importador mundial de vinos y el 4to mercado destino de los vinos argentinos en valor y en volumen, las principales características a tener en cuenta respecto de este mercado son:
Alto poder adquisitivo del consumidor (34 millones de habitantes con un ingreso per cápita de más de 39 mil dólares estadounidenses al año) con perspectivas favorables para mayores precios promedio para los vinos en el futuro cercano.
En 2022 importó 418 millones de litros de vino a 2.955 millones de CAD, cerrando el año como 5to importador mundial de vino en volumen (superando a China) y 4to en valor.
Es un mercado muy enfocado al vino envasado, en 2022 compró 282 millones de litros por 2.497 millones de CAD, representando el 68% del volumen y el 85% del valor del total adquirido.
El precio medio subió de forma progresiva alcanzando en 2022 su máximo histórico, con 8,86 CAD/litro, aumentando por 12mo año consecutivo.
El vino espumoso cobra relevancia, al crecer un 11% en volumen y un 11,8% en valor, hasta los 23,5 millones de litros y los 324 millones de CAD, récords históricos. Pero fue el vino que menos subió de precio (0,7%) hasta los 13,79 CAD/l.
Francia, Italia y EEUU, son los primeros proveedores en valor, luego sigue pero de lejos Australia. En cambio en volumen el orden en el ranking es Italia, Australia, Francia y EEUU.
En 2022 Argentina vendió a Canadá 16,3 millones de litros de vino por un valor de 98 millones de CAD
Tipos de vinos que consumen en Canadá
El mercado de Quebec es muy competitivo y es un gran conocedor de vinos de calidad, los vinos argentinos están representados con más de 300 referencias con un crecimiento en la oferta de vinos tintos y blancos de especialidades provenientes de diferentes terroirs de Argentina. Las preferencias del mercado son:
Vinos tintos y blancos de gama media con un perfil organoléptico «moderno».
Productos con un enfoque ambiental, orientados a la viticultura sostenible, vinos orgánicos, biodinámicos y naturales.
Existe una fuerte demanda de vinos sin alcohol o con bajo contenido alcohólico.
Los vinos en lata o en formatos innovadores representan una tendencia en crecimiento.
Para los productores que no estén presentes en Canadá, es importante presentar vinos con volumen en cosechas que se comercializarán en 2024/2025. (CampoNoticias)
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
El gobierno de Mendoza transfirió fondos en concepto de adelantos por $1134 millones más a productores de los cinco departamentos del Este provincial.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
"Créditos a 10 años de plazo mínimo", fue uno de los temas que planteó el presidente de Coviar durante el tradicional desayuno de la entidad, previo a la Fiesta de la Vendimia. En 2024, el sector cerró con buenos indicadores.
En medio de los altos costos de producción, una situación difícil para los pequeños productores y el atractivo de emprendimientos inmobiliarios en algunas regiones, en 2024 el área total cayó por debajo de las 200.000 hectáreas, a 199.946 hectáreas; afirman que hay una concentración con una variabilidad en la producción según las temporadas
Este jueves 25 de julio entre las 14.30 y las 16hs, se realizará el XXXVI Concurso Nacional de Vinos de la CATA SAN JUAN 2024 en el Salón Auditorio, Pabellón Azul de la Rural. Te enviamos esta invitación para participar de este evento donde podrás degustar los mejores vinos de Argentina.
Es gracias a un programa inédito en la Argentina, mediante el que la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina, para agregar valor y promover la internacionalización de más empresas.
La Bodega ofrece una renovada experiencia para disfrutar con todos los sentidos. El restaurante pone en valor la tradición culinaria autóctona
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Del 2 al 5 de octubre de 2025, en Costa Salguero, el talento nacional se exhibe con fuerza, diseño e innovación en la gran vidriera de la industria del mueble argentino