
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Desde el Directorio del RENATRE y la UATRE presentamos una nota en el mes de marzo del 2022 al entonces Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, solicitando que se arbitren los medios a fin de cumplir con el decreto 514/21 sobre la compatibilidad de los planes sociales para trabajadores/as no permanentes con el trabajo registrado.
Institucionales15/06/2023En el reclamo precisamos que la resolución 1731/21 de ese ministerio estableció la incompatibilidad del programa Argentina Contra el Hambre, tarjeta alimentar con el ingreso de los trabajadores rurales.
En tal sentido, no se puede soslayar que para el año 2022 solo el 42 % de los trabajadores registrados se encontraban en modalidades permanentes de trabajo; mientras que el 51% de los trabajadores rurales registrados realizan tareas temporales en las distintas actividades estacionales (por ejemplo, cosecha, poda, raleo) y únicamente el 39 % del total permanece declarado en hasta 12 aportes en la Seguridad Social.
Es decir, el predominio de las relaciones declaradas de corta duración en este universo de trabajadores temporales obstaculiza y dificulta no solo la registración sino también, en suma, la falta de constancia de sus ingresos debido a las características de las distintas actividades, obteniendo como resultado de un desincentivo de la registración, un incremento del trabajo no registrado en el sector y una disminución del ingreso de los trabajadores rural ya que el salario registrado y la Tarjeta Alimentar eran excluyentes.
Teniendo en cuenta que el salario promedio de un trabajador rural registrado es de 115 mil pesos, el monto percibido a través del acceso a la Tarjeta Alimentar de 34 mil pesos para una familia con 3 o más hijos, es aún más significativo.
Por todo ello, esta es una medida que celebramos con énfasis para todos los compañeros trabajadores. La resolución 1165/23 del ministerio es el resultado de un trabajo conjunto con RENATRE, UATRE y Estado Nacional; y un hecho de justicia social que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores rurales y su familia. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
Un reciente análisis comparativo sobre los precios de la carne bovina en el Mercosur revela una realidad preocupante para el sector agroindustrial argentino.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros