
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Es una empresa Argentina que brinda soluciones tecnológicas diseñadas especialmente para toda la cadena del agro.
Agroempresas14/06/2023Leonardo Dopacio, Co-Founder y CFO de Magoya
Es sabido que los productores argentinos están a la vanguardia de la tecnología a nivel mundial. Son reconocidos por la rápida adopción en sus lotes de las innovaciones que salen al mercado. Y ahora, incipientemente, se van adaptando a los desarrollos en lo que respecta a los negocios, otra de las patas fundamentales para que sea viable.
“Hay mucho espacio en la industria del agro en lo que respecta a soluciones de negocios. Nuestra intención es traer propuestas que resuelvan problemas reales de negocios en toda la cadena del agro”, sintetizó Leonardo Dopacio, Co-Founder y CFO de Magoya.
Magoya es una empresa nacional Agtech que brinda soluciones tecnológicas diseñadas especialmente para el agro. Se fundó a fines de 2017 y ahora hay 30 colaboradores distribuidos en Argentina, Brasil y Estados Unidos.
Según explicó, Magoya se diferencia de las agtech tradicionales, ya que es una empresa de servicios. “El crecimiento fue apalancado orgánicamente a partir de un CAGR de más de 50% en los últimos 3 años y EBITDA sostenidos del 20% anual. El fundraising (captación de recursos) siempre está como una posibilidad concreta, pero con una lógica distinta, que sirva para capitalizar algún mercado más grande, como puede ser Estados Unidos y Brasil, que son los que estamos buscando desarrollar”, sostuvo Dopacio, quien tiene 17 años de experiencia en el rubro de la tecnología.
Y ya afianzados en Argentina, buscan crecer en escala en los mercados de Brasil y Estados Unidos. Las principales razones que están focalizando en estos dos países es por el tamaño de mercado. Actualmente, el 60% de sus ingresos se generan en Latam y el resto en Estados Unidos. Su intención es revertir esos porcentuales en el corto plazo.
Son cuatro las unidades de negocios de Magoya.
-Talent Partnership : buscan proveer talentos de tecnología a las compañías, principalmente de Estados Unidos, con motivo de ayudar a escalar sus proyectos y sus equipos de desarrollo.“Es para darle una fuente adicional de recursos a Estados Unidos, que generalmente se hace con países como India o Europa del este y nosotros proveemos talento altamente calificado de Latinoamérica”, indicó.
-Product Strategy: realizan un acompañamiento de los clientes para llegar a un prototipo y diseñar esa solución. “Somos muy buenos desarrollando, pero nos dimos cuenta que hay una etapa de valor previa, como es el prototipo de la solución, que de alguna manera las empresas minimizan el riesgo de encarar directamente el desarrollo. Con esto allanamos el camino, llegamos más rápido y con un mejor entendimiento de la oportunidad”, explicó.
-Product Development: el desarrollo de soluciones a medida, desde la ideación hasta el deployment, trabajando en conjunto con el cliente para transformar ideas en apps. Aquí la particularidad es que Magoya trabaja con todos los usuarios y stakeholders para analizar, detectar y crear juntos la solución adecuada.
Realizan una inmersión en la estrategia y necesidades del cliente, con la priorización de los casos de uso más relevantes. Y definen la solución y el MVP. Luego, se desarrolla y se implementa. Y, por último, miden y evolucionan basándose en aprendizajes.
Muchas soluciones de Magoya están relacionadas con las áreas de marketing y ventas. “Escuchamos el problema y a partir de ahí, entendemos y diseñamos juntos la solución. Nosotros también somos muy fuertes en lo que tiene que ver en promover mucho la integración con otras herramientas del mercado. Buscamos integrar y desarrollar aquello que sea necesario para que haya una solución integral que permita a las empresas resolver su problemática”, señaló.
Y agregó: “Hay mucho en proceso, por eso siempre promovemos la integración. Hay muchas soluciones que resuelven determinadas problemáticas en particular, pero no resuelven de forma integral lo que el usuario busca. El sector del agro está muy ávido de tomarlo, pero necesitan que haya una solución integral. Hay mucha solución para muchos problemas chiquitos y no logramos como empresas dar soluciones más integrales. Y ahí es donde nuestro rol es súper importante”, describió.
-Product Solution: crean sus propios productos digitales para resolver necesidades y problemas comunes. A partir de que la empresa va transitando el desarrollo de soluciones, identifica problemáticas comunes y a partir de ahí, hace desarrollos propios, no sólo para terceros. “Un ejemplo de eso, es el desarrollo de un gestor de ventas específicamente diseñado para los distribuidores de insumos”, describió.
Una aplicación que resaltó el directivo de Magoya es Sappio, una plataforma integral de gestión comercial de agroinsumos para distribuidores que permite una gestión eficiente de la venta, en forma cooperativa con el equipo, los proveedores y productores. Además, explicó, potencia a los distribuidores del agro con una plataforma digital optimizando el tiempo dedicado a tareas repetitivas, acelera, ordena y mejora la comunicación con el productor, y entrega información de valor en tiempo real para tomar decisiones de negocio. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter