
El RENATRE otorgó la segunda Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
CARBAP reunió a los candidatos a gobernadores de La Pampa en las 5 Agrojornadas Politicas CARBAP 2019-2023 realizadas en Santa Rosa, La Pampa
Institucionales17/04/2019 Jose CasadoCon la presencia de los candidatos a gobernadores por La Pampa, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) realizo las 5ª Agrojornadas Políticas CARBAP “ La Pampa 2019/23” , en la
en el Salón Auditorio de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, -entidad afiliada a CARBAP-, en Santa Rosa , La Pampa.
Tras la apertura y presentación de la misma por parte de los anfitriones, el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa Victor Tapie, y del presidente de CARBAP Matias de Velazco, se sucedieron los diferentes candidatos iniciando la exposición de la mañana el candidato por el Partido Socialista Luis Solana quien estuvo con su compañero de formula Ariel Toselli.
Luis Solana quien expuso acompañado de un ilustrativo power point , describió un crítico panorama del sistema productivo y laboral. Afirmó que de 1000 habitantes, 115 trabajan en el sector privado 72 en el estado y hay 213 desocupadas o subocupados y el resto (incluidos niños, niñas y adultos mayores) no trabaja.
“Es una economía inviable”, manifestó para cuestionar las políticas macroeconómicas nacionales.
Respecto al SIRCREB, es partidarios de modificarlo o flexibilizarlo, ya que complica el desarrollo de la producción y el comercio. Ademas planteo la necesidad de generar una alternativa de financiación distinta a la del gobierno nacional, ya que con una tasa del 70% y un dólar a 45 pesos, hace inviable el desarrollo productivo del país”, dijo.
"Todos salen a buscar renta financiera en vez de invertir para producir, generando desempleo, productores que se va del campo y lo alquilan a mejores rentabilidades en escala. Si no modificamos eso, se termina la ruralidad y La Pampa vive del campo, no porque genera empleo directo, pero es muy elástico al empleo indirecto”, agregó Solana.
“Si al campo le va bien, a todo el pueblo le va bien y en La Pampa hay 60 localidades menores a 3000 habitantes que dependen de cuánta lluvia cae y cuánto se siembra. Hay que lograr mantener la capacidad productiva en La Pampa y al productor adentro del campo.
Mas tarde expuso el candidato por el Frente Popular Pampeano Ruben Ojuez, quien fue categorico al afirmar que va a proponer que la gente se instale en los campos
Propuso desarrollar el sector agropecuario con mayor conectividad, una ley de vientres y obras de infraestructura para el sector.
Reconocio que históricamente en La Pampa la producción agrícola-ganadera ha sido el motor que le dio forma a la provincia.Y agrego que “Creo que estructuralmente hay que volver a modificar las situaciones para que el campo tome lo que tiene que tomar en la economía de la provincia y no que sea solamente un lugar donde se recauda para el Estado”, dijo.
“Estamos viendo que es como si nos estuviéramos comiendo la gallina de los huevos de oro. Cada vez, con la cuestión tributaria y los impuestos que paga el campo, los pequeños y medianos productores, están desapareciendo”, agregó.
“Hay un estudio de los tambos, en donde la presión tributaria se lleva el 45% para los más grandes y del 60 en tambos medianos y casi se trabaja a pérdida en los tambos pequeños. Así que esto también es trasladado a la producción agrícola y ganadera”, señaló. Propondremos una ley bien clara y fundamental en la ganadería, como la retención de vientres. Se trata de un proyecto de ley a 20 años, para retenerlos.
También la instalación de la gente en campos, con casas y fibra óptica para poner Internet y arreglar caminos.
Todo eso hace a la conectividad y permite que las familias se instalen en la zona rural y se empiece a generar trabajo en los campos.
Cerrando la jornada por la mañana estuvo el candidato de Cambiemos Daniel Kroneberger, acompañado de su candidato a vicegobernador Luis Evangelista
Kroneberger afirmo que “hay mucho que revisar” en materia tributaria para el sector productivo. Derogaría el SIRCREB, mejorarían caminos vecinales y aceleraría los trámites en el Estado, en caso de la Emergencia Agropecuaria, entre otros temas.
Ratifico su pertenencia el sector y se mostró complacido por el intercambio y exposición de propuestas que convoco CARBAP.
Remarco que hay muchas cosas que para rever. Por ejemplo, los caminos vecinales son fundamentales, porque toda la producción primaria que sale de los campos, pasa por la red terciaria, la mayoría y hoy el Presupuesto de Vialidad Provincial es muy acotado para mantenerlos en condiciones”, explicó Kroneberger.
“En ese sentido, vamos a proponer en forma optativa consorcios mixtos, estatal y privado y para acudir en esto, que es fundamental, ya que la producción de granos y ganadera pasa por ahí”, agregó.
“También estamos muy preocupados con lo que es la cría. Hoy estamos con el 60% de productividad y hay que elevar y estamos pensando en beneficios para aquellos que incrementen la producción al destete y llegar a un 70%. Para eso, propondremos incentivos a todos aquellos que lo logren”, resaltó Kroneberger.
“Además, tenemos que trabajar mucho en el oeste pampeano, para la producción de cría, con el tema del agua. Si solucionamos vía tajamar, acueducto, energía solar y perforaciones, el problema de abastecimiento de agua, con el mismo pasto, se puede incrementar la producción ganadera”, afirmó.
Comenzando la jornada de la tarde expuso el candidato de Comunidad Organizada Juan Carlos Tierno, quien propuso la creación de un Consejo Económico y Social
El candidato a gobernador de Comunidad Organizada, Juan Carlos Tierno, manifestó que se debe realizar a través de una ley un Consejo Económico Social
para que funcione en todos los ámbitos de producción y comercio. También prometió arreglar los caminos vecinales y acelerar los trámites de la titularización de tierras en el oeste pampeano.
En este sentido destacó la realización de un Consejo Económico Social con todos los sectores y que sea un sistema participado y que este regulado con un control de gestión.
Recordó ademas que la Constitución Provincial señala que el Estado Provincial debera promover la industria madre, que es el campo.
Comentó que se trabajará y se arreglarán los caminos vecinales, como también se invertirá en la educación agrotécnica.
Se refirió a la Revolución del Pasto, para que se ocupen las pasturas perenne para la hacienda y que el Estado va a poner máquinas para ayudar.
Sostuvo que hay que llevar equipos técnicos de profesionales para el Río Colorado, para poder trabajar mejor la zona.
También se refirió a la situación de la falta de titularización de tierras en el oeste, donde criticó la burocratización que se hace y resaltó que facilitará los trámites.
Tras la ausencia con aviso del candidato de Pueblo Nuevo Daniel Robledo, cerro la jornada el candidato del Frente Justicialista Pampeano Sergio Ziliotto.
Ziliotto remarco la continuidad de las politicas llevadas adelante por el actual Gobernador Carlos Verna en lo referido al sector, remarcando un gran impulso a la conectividad y al desarrollo del trabajo en red.
Indicó que “buscará profundizar una alianza estratégica con el sector privado y que el campo es uno de los motores del crecimiento de la economía pampeana”.
Se refirió a los créditos que se entregan desde la Provincia: “queremos seguir invirtiendo a favor de los sectores económicos pampeanos”.
Frente a la situación del SICREB (Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias), dijo que “hace más de 15 años todas las provincias adhirieron y sería una irresponsabilidad porque estamos en campaña decir que lo vamos a eliminar, ya que al eliminarlo qué se hace con el resto de la carga fiscal”.
Se comprometió a que lo van a revisar y que han mejorado los plazos y bajaron las alícuotas, como también cada vez hay menores sectores dentro del SICREB.
Resaltó que este pedido surge porque “Hay una crisis que ha provocado el presidente Macri y su equipo. Hay una baja rentabilidad, baja venta y baja actividad económica y esto hace aflorar problemas que hace mucho tiempo no se veían, como el SICREB que en la provincia tiene vigencia de 15 años y hoy se ha potenciado porque han bajado la rentabilidad, han desaparecido las ventas y cada sector hoy por hoy ve como busca achicar sus costos”.
Respecto a la red terciaria, recordó que en el primer gobierno de Verna, se realizó un programa: “donde tramitamos recursos para las redes de caminos vecinales” y adelantó que en conectividad se hará una fuerte inversión en Aguas del Colorado para la fibra óptica.
Sobre la política crediticia del Banco de La Pampa dijo que “se hace un gran esfuerzo desde la banca pampeana y se nota la diferencia con los créditos de los bancos en el sector privado”.
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
La delegación Misiones del RENATRE estuvo presente los días 14 y 28 de agosto en las localidades de San Pedro y El Soberbio, respectivamente, en el marco del mes de las infancias.
En el elegante recinto de la renovada Bolsa de Cereales porteña, se realizo el aniversario 65° de CAENA, la Camara Argentina de Empresas de Nutricion Animal.
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.
La delegación RENATRE de Misiones participó el 22 de agosto en el Concurso de Poda y Cosecha de Yerba Mate, realizado en la localidad de Apóstoles, en el marco de las Jornadas Tecnológicas de la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
La Sociedad Rural de Formosa obtuvo a finales de agosto el sello de la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles del RENATRE por cumplir con la normativa laboral nacional y adoptar una gestión responsable en el sector rural argentino.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.