
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos, estará presente en el Congreso MAIZAR 2023 “Cocreando la Bioeconomía”, que se realizará el próximo miércoles 31 de mayo en el Complejo Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires.
Institucionales24/05/2023
Allí, a las 9:30 hs., en la Sala Syngenta, Nicolás Rouillet, coordinador técnico de Fertilizar AC, formará parte del Panel 1: “Fertilidad 360°”, junto con Gervasio Piñeiro, docente de la Cátedra de Ecología de la Facultad de Agronomía de la UBA; Mauricio Casquero de Corteva y Nahuel Peralta de Bayer Cono Sur. El mismo estará moderado por Marcelo Torres, presidente de AAPRESID.
En esta edición del Congreso, se hará hincapié en el concepto de bioeconomía, mostrando ese complejo entramado que genera bienes y servicios diversos, con epicentro en los cultivos de maíz y sorgo. En este marco, se enfatizará que la bioeconomía es conocimiento cada vez más sofisticado, que requiere de múltiples actores y una construcción interactiva entre individuos, instituciones.
La 17° edición del Congreso ofrecerá 5 salas con diferentes temáticas, en las que se han convocado a destacados especialistas del país y del exterior para pensar juntos el valor potencial de la cadena del maíz y el sorgo desde la geopolítica, el acceso a mercados, la logística, la nutrición de cultivos, la genética, la huella ambiental, el financiamiento, el riego, los seguros, las tecnologías, los productos biológicos, la agricultura digital, los casos de éxito, y sumando la visión de los jóvenes acerca de estos temas.
Según indican desde la organización, el Congreso Maizar 2023 llega en un año muy complejo en lo económico y social, tensionado en lo político por las elecciones presidenciales, y en medio de la mayor adversidad climática que haya visto el país en varias décadas: hoy se estima que la producción de maíz caerá 35%, y la de sorgo, 17%, y el partido todavía no se terminó de jugar.
El evento es libre y gratuito, será presencial y también se transmitirá a través de su sitio web y requiere de previa inscripción para ambas modalidades. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado