Spraytec presenta en Aapresid su experiencia en 6,5 millones de hectáreas tratadas durante la última campaña.

La adopción de la tecnología Spraytec sigue creciendo a tal punto que en esta última campaña 19/20, se han tratado más de 6,5 millones de hectáreas en Argentina utilizando productos del actual portfolio. Este índice de crecimiento se refleja también a nivel mundial dado que, desde Spraytec Argentina, se asiste al desarrollo de las filiales que están operando en Australia, Honduras, Ucrania y Bolivia.

Agroempresas14/08/2020CamponoticiasCamponoticias

Nueva planta spraytec roldan 2

La adopción de la tecnología Spraytec sigue creciendo a tal punto que en esta última campaña 19/20, se han tratado más de 6,5 millones de hectáreas en Argentina utilizando productos del actual portfolio. Este índice de crecimiento se refleja también a nivel mundial dado que, desde Spraytec Argentina, se asiste al desarrollo de las filiales que están operando en Australia, Honduras, Ucrania y Bolivia. 

Tal como sostiene el eslogan de la empresa: “una vez siempre”, los fitoestimulantes Spraytec ganan adeptos entre los productores que los reconocen como una tecnología disruptiva que genera más productividad. Entre ellos se destacan el fitoestimulante Cubo como complemento de los fungicidas, el fitoestimulante Top Zinc Max para aplicar en estados vegetativos en soja y maíz, y Fulltec Max, el auxiliar de aplicación que optimiza la acción de herbicidas. Todas ellas son tecnologías antiestrés que fortalecen las defensas naturales de las plantas.

Mayor demanda, mayor producción:

Para dar respuesta al incremento de la demanda, la compañía ha decidido ampliar su planta de producción actualmente instalada en Roldán, Provincia de Santa Fe. La nueva estructura, que ya se empezó a construir, contará con 3.000 metros cuadrados de nave industrial, más 870 metros cuadrados para las oficinas. Además estará equipada con 3 líneas de llenado totalmente automáticas las cuales tendrán una capacidad de producción de 2 millones de litros en una primera etapa y 5 millones de litros en una segunda.

El área de depósito tendrá una capacidad de almacenaje de 5.000 pallets de producto terminado.

Nueva presencia virtual:

La expansión de la compañía ya se ve reflejada en su nuevo sitio global  www.spraytecglobal.com  donde funciona un catálogo de productos por país y que permite realizar consultas comerciales on line. Además, y bajo la dirección técnica del Ing. Agr. Agustín Bianchini, se puede acceder a un amplio esquema de ensayos a campo realizados durante las últimas 3 campañas, por reconocidos asesores, clasificados por cultivos y donde se pueden comprobar los resultados que ofrece el uso de estas tecnologías en todo el país.

Además el nuevo sitio ofrece acceso al canal de Youtube de la compañía, donde se puede acceder a talleres y simposios dictados por destacados especialistas para una capacitación continua. Entre ellos se destacan los “living técnicos” sobre cultivos de cobertura, la importancia de los fosfitos, manejo de enfermedades en cereales, etc. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.