
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La adopción de la tecnología Spraytec sigue creciendo a tal punto que en esta última campaña 19/20, se han tratado más de 6,5 millones de hectáreas en Argentina utilizando productos del actual portfolio. Este índice de crecimiento se refleja también a nivel mundial dado que, desde Spraytec Argentina, se asiste al desarrollo de las filiales que están operando en Australia, Honduras, Ucrania y Bolivia.
Agroempresas14/08/2020La adopción de la tecnología Spraytec sigue creciendo a tal punto que en esta última campaña 19/20, se han tratado más de 6,5 millones de hectáreas en Argentina utilizando productos del actual portfolio. Este índice de crecimiento se refleja también a nivel mundial dado que, desde Spraytec Argentina, se asiste al desarrollo de las filiales que están operando en Australia, Honduras, Ucrania y Bolivia.
Tal como sostiene el eslogan de la empresa: “una vez siempre”, los fitoestimulantes Spraytec ganan adeptos entre los productores que los reconocen como una tecnología disruptiva que genera más productividad. Entre ellos se destacan el fitoestimulante Cubo como complemento de los fungicidas, el fitoestimulante Top Zinc Max para aplicar en estados vegetativos en soja y maíz, y Fulltec Max, el auxiliar de aplicación que optimiza la acción de herbicidas. Todas ellas son tecnologías antiestrés que fortalecen las defensas naturales de las plantas.
Mayor demanda, mayor producción:
Para dar respuesta al incremento de la demanda, la compañía ha decidido ampliar su planta de producción actualmente instalada en Roldán, Provincia de Santa Fe. La nueva estructura, que ya se empezó a construir, contará con 3.000 metros cuadrados de nave industrial, más 870 metros cuadrados para las oficinas. Además estará equipada con 3 líneas de llenado totalmente automáticas las cuales tendrán una capacidad de producción de 2 millones de litros en una primera etapa y 5 millones de litros en una segunda.
El área de depósito tendrá una capacidad de almacenaje de 5.000 pallets de producto terminado.
Nueva presencia virtual:
La expansión de la compañía ya se ve reflejada en su nuevo sitio global www.spraytecglobal.com donde funciona un catálogo de productos por país y que permite realizar consultas comerciales on line. Además, y bajo la dirección técnica del Ing. Agr. Agustín Bianchini, se puede acceder a un amplio esquema de ensayos a campo realizados durante las últimas 3 campañas, por reconocidos asesores, clasificados por cultivos y donde se pueden comprobar los resultados que ofrece el uso de estas tecnologías en todo el país.
Además el nuevo sitio ofrece acceso al canal de Youtube de la compañía, donde se puede acceder a talleres y simposios dictados por destacados especialistas para una capacitación continua. Entre ellos se destacan los “living técnicos” sobre cultivos de cobertura, la importancia de los fosfitos, manejo de enfermedades en cereales, etc. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.