
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Según explica el Ing. Agustín Bianchini, integrante del equipo técnico Spraytec y de Okandú: “es común escuchar que la soja o el maíz puedan estar estresados, pero lo primero que hay que ver es la causa del estrés"
Agroempresas09/12/2020Según explica el Ing. Agustín Bianchini, integrante del equipo técnico Spraytec y de Okandú: “es común escuchar que la soja o el maíz puedan estar estresados, pero lo primero que hay que ver es la causa del estrés. El estrés puede ser por causas bióticas o abióticas. Las primeras tienen que ver con el efecto de plagas, enfermedades, etc. Mientras que el estrés abiótico se debe principalmente a condiciones climáticas, falta o abundancia de agua, bajas o altas temperaturas, o granizo”.
“Cada año se ve con mayor frecuencia efectos de herbicidas que se acumulan en el suelo, también conocido como efecto carry over”. Si todos los años se aplican herbicidas residuales en soja, por ejemplo, y las precipitaciones son escasas, esos principios activos se van acumulando en el suelo y muy posiblemente generen daño por fitotoxicidad en el cultivo posterior. Esos síntomas y daños también pueden ser vistos como estrés. Si el perjuicio es por el residuo de herbicidas, existen alternativas para mitigarlo. Desde Spraytec recomendamos utilizar Top Zinc Max, un fitoestimulante Premium que ayuda a mitigar el efecto fitotóxico de herbicidas residuales Es una solución diseñada para la nutrición de gramíneas y leguminosas en estadios vegetativos”, afirma.
“En Okandú, tenemos varios años de ensayos evaluando las tecnologías de Spraytec y sabemos que cuando hay un escape de malezas, por ejemplo de yuyo colorado, y se aplica un herbicida post-emergente como fomesafén o benazolín, conviene hacerlo con el agregado de Top Zinc Max, para mitigar el daño fitotóxico del herbicida. Algo similar sucede en maíz con aplicaciones de algunos herbicidas residuales”.
“Cuando la causa del estrés abiótico es por cuestiones climáticas, las estrategias son más integrales. En primer lugar entra en juego el aporte de nutrientes que tenga el cultivo, ya que las plantas bien nutridas, toleran mejor el estrés térmico o hídrico. Si no es así, la recomendación es aplicar fitoestimulantes en estadios tempranos”.
Cómo recuperar el cultivo luego del granizo:
“También es común que el granizo afecte el cultivo en estados vegetativos tempranos. El granizo daña la biomasa de la planta, ahí es importante que ésta se recupere lo más rápido posible. Cuando eso sucede, el cultivo pierde área foliar y deja de competir con las malezas, que terminan ganado espacio, por lo tanto, en estas situaciones, recrudecen las malezas. Lo que recomendamos en estos casos es también sumar un fitoestimulante como Top Zinc Max junto a la aplicación de herbicidas. Este producto permite una rápida absorción por parte del cultivo, actúa como una inyección estimulante para la recuperación de la planta. El producto entra por hoja por eso es importante que la aplicación sea a 7 o 10 días luego de la granizada” sostiene Bianchini.
“Se trata de una tecnología que es muy útil, también en años de buena oferta de recursos. Aporta micronutrientes, combinado con fosfito de potasio y aminoácidos que le permiten mejorar el estado nutricional y la sanidad de los cultivos. Utilizado en tratamiento de semillas, acelera la emergencia y potencia el desarrollo radicular. Es un producto que funciona muy bien y además, en situaciones normales, nos da respuestas que pueden estar entre los 250 a 400 kilos de incremento de rinde por hectárea. Numerosos ensayos realizados con esta tecnología durante las últimas campañas, pueden ser consultados en la página de la empresa: www.spraytecglobal.com”, agrega.
Barbechos:
“Otra cuestión interesante es cuando se busca controlar Amaranthus, Rama negra o simplemente lograr un barbecho eficiente. Para estos casos recomendamos el agregado del fitoestimulante Fulltec, que mejora laacción de herbicidas sobre malezas de hoja ancha. También es un producto que se puede usar con Cletodim y Haloxifox en el manejo de gramíneas. Estas herramientas generan una muerte más rápida de la maleza. Fulltec es un fitoestimulante de formulación compuesta de excelente performance para acompañar herbicidas. Reemplaza adherentes,correctores, humectantes, aceites, antievaporantes, etc. Utilizado en los barbechos acelera el quemado y mejora el control de malezas. En aplicaciones de post emergencia, disminuye de manera sustancial la fitotoxicidad de los herbicidas en los cultivos. Para acompañar graminicidas el producto recomendado es Fulltec Max, una formulación Premium que actúa como tensioactivo, antievaporante y activadora del metabolismo celular de la maleza mejorando la performance del herbicida” concluye. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.