
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
El Encuentro se realizara en Tandil el 22 de febrero
Actualidad10/02/2022
Camponoticias
El Primer Encuentro sobre Producción de cultivos extensivos con productos Biológicos que se desarrollará el próximo 22 de febrero en Tandil, del cual participan más de 30 empresas de todo el país, tendrá un cierre que busca poner sobre la mesa el tema de la sustentabilidad.
La última actividad del día será una Mesa Interprovincial de la cual participarán cuatro provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires quienes podrán exponer sobre las políticas y los proyectos que llevan adelante para incentivar la producción sustentable en cultivos extensivos. Entre los funcionarios que estarán presentes se encuentra el Director General de Agricultura de Entre Ríos Carlos Toledo, Ing. Agr. Horacio Pennino de la Subdirección Gral de Agricultura y Sanidad Vegetal. Secretaria de Agro alimentos del Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología de Santa Fe y el Director General de Desarrollo Agropecuario Sostenible de Córdoba Francisco Iguerabide.
Además se sumarán a la mesa representantes de Aapresid, Cabio, Casafe, Crea Mar y Sierras y Senasa quienes podrán elevar sus visiones y propuestas en un marco de intercambio de experiencias y diferentes realidades.
Los moderadores designados serán la Med Vet (Dr) Fabiana Moreno y el Ing. Agr. (MSc) Marcelo López Sabando ambos integrantel de la EE.INTA Tandil.
Este espacio se desarrollará durante la tarde y está abierto a los productores e interesados que deseen asistir previa inscripción en https://www.biologicos.com.ar/inscripcion.php
Un encuentro con Carbono neutral:
Para hacer de este evento carbono neutral, se han medido y compensado junto a la empresa Carbón neutral+, la totalidad de TNCO2eq* - toneladas de dióxido de carbono equivalente- que se emiten a la atmósfera a partir de las actividades del 1er Encuentro sobre Producción de Biológicos (desde el consumo energético a base de combustibles fósiles, pasando por el traslado en auto de los asistentes, hasta la refrigeración del catering, etc).
Además, al trabajar junto a Carbón neutral+, también se estará plantando árboles nativos en el Parque Nacional Lanín en la Patagonia. Por lo tanto este evento no solo será carbono neutral, sino que tendrá un impacto positivo en el ambiente.
A beneficio:
Además participa en el evento la Mesa de Escuelas Rurales Tandil (MERT) quienes presentarán proyectos sustentables previstos para desarrollar en la zona. Esta mesa agrupa a 27 escuelas rurales de la región y está Coordinada por Fani Martens y cuenta con el apoyo del INTA Tandil.
Por otra parte todos los servicios de comida y cantina de este Primer Encuentro sobre Producción con Biológicos estará a cargo de la Cooperadora de la Escuela 60 (vecina al predio de la muestra) y a total beneficio de la misma. Más información en www.biologicos.com.ar. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres