
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
RAGT Semillas anunció, en su Expo de Salto, el lanzamiento de sus líneas de semillas de trigo. Los cereales se desarrollan en su Estación Experimental propia ubicada en Balcarce. Además especialistas explicaron cómo trabajan en el programa de mejoramiento de semillas.
Agroempresas16/05/2023La genética francesa de trigo, cebada y arvejas de RAGT se lanza en Argentina. El Ing. Agr. Marcos Kaspar, Cereal Breeding de RAGT para LAS explicó: “RAGT es una empresa centenaria en lo que es mejoramiento de trigo y en Argentina estamos trabajando muy fuerte en trigo pan. Además, aprovechando la genética de la marca en el mundo, también estamos desarrollando cebada cervecera y trigo duro. Actualmente en nuestro portfolio tenemos el material RGT Quiriko que es un trigo de ciclo intermedio que se adapta a diferentes ambientes y fechas de siembra y que no tiene requerimiento de frío permitiendo que se adapte a la gran mayoría de las zonas en Argentina. Se destaca por su gran tolerancia a Roya Amarilla y por su buen potencial y estabilidad de rendimiento” afirmó. “Y en esta campaña estamos trabajando para salir con un nuevo material: RGT Borsalino. Este trigo es de excelente potencial de rendimiento, muy buen paquete sanitario y está muy recomendado para ambientes de alta producción. Requiere frío por lo tanto estamos posicionándolo en la zona sur de Prov. de Bs As”.
“Esperamos una buena campaña de trigo 2023, por el cambio de año niña a niño y por las perspectivas de mayores lluvias en el centro del país lo que permitirá recargar los perfiles. En el sur la situación hídrica no es tan problemática por lo tanto las expectativas son muy buenas” sostiene.
El Programa de mejoramiento de cereales de RAGT Semillas se lleva a cabo en la Estación Experimental que la empresa posee en la localidad de Balcarce. Allí se investigan y desarrollan cebada y arvejas. “En cebada hay buenos productos en investigación con genética de primera línea que no estará para esta campaña pero se lanzará comercialmente muy pronto. En arveja existe un gran potencial en Argentina tanto en verde como amarilla. Nosotros ya desarrollado variedades de arvejas en ensayos. Actualmente estamos importado semillas para algunas empresas. A nivel productor el portafolio de arvejas estará disponible para la campaña próxima”.
¿Cómo es el programa de mejoramiento en grano grueso de RAGT?
El Ing, Agr. Amadeo Solmi Responsable del Área de I+D en RAGT Argentina desde al año 2019 explicó cómo trabajan en el programa local de mejoramiento de semillas dentro de la empresa. “En Expo RAGT presentamos nuestras líneas de investigación en el desarrollo de híbridos de sorgo, maíz y girasol. Desarrollar una línea uniforme demanda entre 4 y 5 años. Luego de esta etapa los materiales se empiezan a cruzar con los primeros tester y surgen los primeros híbridos experimentales que luego van a ir avanzando en los diferentes “stage plan” para llegar a la etapa comercial con lo mejor de lo mejor. Todo el proceso demanda entre 8 y 10 años. Estas etapas nos permiten llegar al productor con un híbrido de excelente calidad sobre todo en cuanto a rendimiento y comportamiento ante enfermedades incluyendo quebrado y vuelco” sostuvo.
Al respecto, la Ing. María Belén Bianco, integrante del equipo de I+D de RAGT Argentina explicó que para formar híbridos de sorgo parten de dos líneas, una androestéril y otra restauradora de la fertilidad. “Nuestra línea androesteril no produce polen y la segunda logra que el híbrido sea fértil y produzca semillas. Nuestro programa de mejoramiento busca obtener materiales de alto rendimiento y estabilidad, y sobre todo tolerancia a enfermedades y plagas. Prueba de esto son los resultados que se logran con la tecnología S Protect, que llevan todos los híbridos de sorgo de la empresa, que aporta toleranca al pulgón amarillo de la caña de azúcar (Melanaphis sacchari)”, culmina. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.