
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Sorgo, maíz, girasol y próximamente trigo entre las novedades presentadas en la Expo RAGT que tuvo lugar en Salto. Todas las variedades de sorgo lanzadas al mercado cuentan con la tecnología S Protect, el gen de tolerancia a pulgón amarillo. Recomendaciones técnicas sobre densidad de siembra.
Agroempresas05/04/2023La edición 2023 de RAGT Argentina, realizada en el campo que la firma posee en la localidad de Gahan, convocó a más de 400 productores y técnicos y se estableció como valioso escenario productivo para productores de sorgo, maíz y girasol donde se pudo encontrar, desde nuevos materiales hasta la información necesaria para combatir enfermedades y plagas, y entre ellas el pulgón amarillo de la caña de azúcar que debe ser manejado con eficacia y monitoreado a tiempo.
Sobre la evolución de la empresa Hugo Previgliano, Presidente de RAGT Argentina, explicó que la firma se estableció en el país en el año 2009 con un proyecto para producir semillas en contra estación para Europa y originalmente se llamó Mercoseed. “En el 2014 se cambió el nombre a RAGT Argentina como se llama la empresa original en Francia. En el 2022 se concretó la compra del 100% de Tobin Semillas sumando a nuestro portafolio todos los híbridos de sorgo de la empresa con el compromiso de continuar con el trabajo que construyó la familia Tobin y buscando incrementar el negocio del sorgo hacia los mercados de Latinoamérica, África y Asia” sostuvo.
Al respecto, el Ing. Agro Joël Alcouffe, Breeder Global de Sorgo de RGTA, agregó: “En la expo presentamos hoy la tecnología S Protect y las actividades de mejoramiento que realizamos en maíz y girasol. RAGT, son las iniciales de las localidades donde nació el grupo en la región del Sur de Francia, hoy exportamos a 48 países diferentes”.
Una muestra completa:
La edición 2023 de Expo RAGT propuso estaciones donde se abordaron diferentes temas, investigación y desarrollo de materiales, semillas de girasol y maíz, un showplot para observar el rendimiento de S Protect en materiales susceptibles y tolerantes, y las estaciones de semillas de sorgo donde se presentó la amplia paleta de productos de la empresa con más dieciocho materiales diferentes entre sorgos graníferos, forrajeros y sileros diseñados para un gran variedad de zonas y necesidades productivas. En esta estación se pudo observar cuatro lanzamientos TOB 1062 IG, TOB 1055 IG, TOB 1074 IG y TOB 1078 IG. Según explicó Federico Pisoni Director operativo de RAGT Argentina, estos sorgos cuentan con la tecnología Igrowth, resistencia a imidazolinonas. “TOB 1062 IG es un material granífero intermedio largo con tanino, TOB 1055 IG que es un granífero intermedio que tiene la particularidad de bajo tanino destinado a la producción de alimentación de mono gástricos. Luego presentamos dos “Doble propósito” que son el TOB 1074 IG y el TOB 1078 IG, destinados a la producción de silajes de planta entera, producción de granos, o producción de grano húmedo” afirmó.
Con respecto a la situación de mercado del sorgo Pisoni aclaró: “Hoy el mercado está mostrando precios forward de sorgo que alcanzan los USD 265, eso es algo impresionante para el cultivo, no es un precio que era habitual campañas atrás. En el 2018 los precios estaban en USD 130 para exportación de sorgo. La lectura es que a futuro el precio se va a mantener lo cual transforma al sorgo en un cultivo estratégico y en una opción más que rentable para incluirlo en la rotación”.
Densidad de siembra la clave productiva:
“Algo importante a considerar en estos productos, y en toda la gama de materiales intermedios largos, es la densidad de siembra. Nuestra recomendación es sembrar con distancia entre líneas de 52 a 62 cms y buscando densidades poblaciones que estén entre las 140.000 y 160.000 plantas por hectárea. Lo mismo para los sorgos doble propósito donde la distancia entre líneas no debería ser menor a 42 cms siempre y cuando la densidad de siembra no supere las 160.000 plantas por hectárea. Con estas densidades de siembra vamos a lograr un cultivo con un excelente desarrollo y sobre todo un gran potencial de grano que es lo que importa para lograr un silaje equilibrado” sumó Pisoni.
Control de pulgón amarillo:
Entre las consultas de los productores se destacó la recomendación de manejo para el pulgón amarillo de la caña de azúcar (Melanaphis sacchari), una plaga de alto grado de reproducción que, mal controlada, puede generar enormes daños al cultivo. Este pulgón atraviesa cuatro estadios ninfales, que puede cumplir en 5 a 9 días, para convertirse en adulto. Se trata de una plaga que se multiplica en días y puede atacar en todas las etapas del cultivo de sorgo a partir de la succión de la savia de las hojas.
Al respecto, Vicente Trucillo Uriarte, Asesor en el Programa de Desarrollo de Sorgo Tobin en RAGT Semillas, contó que en estas últimas dos campañas el evento S Protect ha tenido una respuesta extraordinaria. “La tolerancia de los híbridos que hemos lanzado al mercado ha funcionado de manera excelente y hoy tenemos el gran placer de ofrecer toda la línea de híbridos de sorgo (incluyendo ciclo corto de alto o bajo tanino y de ciclo medio o ciclo medio largo, doble propósito, sileros, forrajeros, graníferos y todos los sorgos que estamos ofreciendo al mercado tienen la tecnología S Protect”.
S Protect es un gen de tolerancia a esta plaga que se agrega a los híbridos de sorgo Tobin RAGT. Fue desarrollado a partir de una selección de materiales con tolerancia genética a la plaga y llevó varios años de trabajo, investigación y desarrollo.
“Sobre los productores que aún optan por híbridos susceptibles al pulgón, Trucillo explicó que si bien plantar hoy híbridos susceptibles puede ser una decisión comercial, esto implica presupuestar entre 4 y 5 aplicaciones de insecticidas a lo largo del ciclo lo cual representa hoy un costo extra de producción cercano a los USD 250 por hectárea. O sea algo más de un tonelada de sorgo sólo para costear el control de la plaga y siempre y cuando se logran aplicaciones de muy buena calidad” disparó Trucillo.
A su turno, Ing. Martin Galli de SMC Monitoreo de Cultivos de la localidad de San Guillermo, sostuvo: “El pulgón amarillo es una plaga que quedó para quedarse y exige un monitoreo frecuente durante todo el ciclo del cultivo. Si se recurre al control químico hay que aplicar productos registrados, con poblaciones bajas de pulgón y teniendo en cuenta una muy buena calidad de aplicación”.
“La llegada de híbridos tolerantes es la clave del manejo integrado de pulgón amarillo porque baja la tasa de reproducción, disminuye el uso de insecticidas, disminuye los costos, potencia el rendimiento y beneficia al control biológico. El monitoreo, el control genético, biológico y químico conforman las cuatro patas del control integrado del pulgón. Las herramientas por separado no solucionan el problema de esta plaga” concluyó. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.