
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En línea con el trabajo conjunto que lleva a cabo Nutrien Ag Solutions con United Way Argentina, se dieron a conocer los proyectos beneficiarios del programa “Nutriendo el Futuro”, que busca colaborar con las comunidades en donde está presente la compañía en la región.
Agroempresas20/07/2023En el marco de su compromiso de Responsabilidad Social, Nutrien Ag Solutions, la empresa líder de soluciones integradas para el agro, anuncia los 25 proyectos seleccionados en la segunda edición de su programa “Nutriendo el Futuro”. El objetivo es impulsar iniciativas que promuevan la educación de manera transversal, y que permitan el desarrollo social de las más de 370 comunidades donde está presente la compañía en la región.
La iniciativa impulsada por Nutrien contribuirá con proyectos de ONGs de distintas partes de la región para ser implementados durante este año, vinculados al desarrollo productivo, inclusión digital, producción de alimentos, capacitación docente y en oficios, e inserción laboral de personas con discapacidad, entre otros.
El programa, que en 2022 concretó el apoyo de quince proyectos en distintas comunidades argentinas, suma ahora iniciativas de Chile y Uruguay. Este año, en Argentina, se seleccionaron 16 proyectos relacionados a capacitación docente y de oficios, inclusión digital, y producción y recuperación de alimentos en las provincias de Buenos Aires (7), Córdoba (3), Entre Ríos (3) y Santa Fe (3).
“En Nutrien, cada día reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo y el crecimiento de todas las comunidades donde trabajamos. Nuestro propósito, a través de este programa, es comprender las necesidades que tiene la sociedad y trabajar con organizaciones sin fines de lucro en el aporte a una mejora, impulsando la educación, el desarrollo social y la seguridad alimentaria, además de promover la inclusión, diversidad y sostenibilidad. Estamos muy orgullosos de continuar nuestro trabajo con United Way en una nueva edición de nuestro programa Nutriendo el Futuro”, comentó Melisa Guibert, líder de sustentabilidad para Argentina, Chile y Uruguay de la empresa.
“Como organización social, nos sentimos muy reconfortados al acompañar a Nutrien por segundo año consecutivo en la implementación del programa Nutriendo el Futuro. Estamos convencidos que este tipo de programas ayudan a potenciar a las comunidades locales de nuestro país y a organizaciones de base que, sin esta oportunidad, no podrían llevar adelante sus proyectos. Nutriendo el Futuro propicia la creación de un entorno participativo que fortalece las capacidades de estas instituciones y las ayuda en su desarrollo. Como parte de nuestra misión, apostamos a la generación de cambios sustentables articulando con distintos sectores sociales (públicos y privados) para favorecer el crecimiento de las comunidades más necesitadas”, agregó Jorge San Martín, director ejecutivo de United Way Argentina.
Proyectos seleccionados “Nutriendo el Futuro” 2023- Argentina
1) “Lacto impacto – reciclando nutrientes”
Institución: Instituto Técnico José Hernández
Foco: Recupero de alimentos
Colaboradores: Germán Monsalvo y Marcelo Ruda
Lugar: Colonia Bismarck- Córdoba.
2) “Rolla, rolla, desarrolla”
Institución: Centro Conin Villaguay
Foco: Capacitación docente
Colaborador: Sebastián Aroztegui
Lugar: Villaguay -Entre Ríos.
3) “Un espacio para aprender y emprender”
Institución: Jardín Comunitario Frutillitas I
Foco: Capacitación docente
Colaborador: Ezequiel Orgambide
Lugar: Tres Arroyos-Buenos Aires.
4) “Promoviendo la producción familiar sustentable de pollos parrilleros y ponedoras”
Institución: CEPT (Centro Educativo para la producción total) N°35
Foco: Producción de alimentos
Colaborador: José Ignacio Ambrosius
Lugar: Tres Arroyos- Buenos Aires.
5) “Hay salida”
Institución: Asociación Civil Hay Salida
Foco: Capacitación en oficios
Colaborador: Rejane Rodrigues Reis
Lugar: Rosario- Santa Fe.
6) “Espacio de recreación y juego”
Institución: Hogar San Camilo
Foco: Desarrollo de proyectos productivos/ emprendimientos
Colaborador: Germán Weiz
Lugar: San Antonio Areco- Buenos Aires.
7) “ALIMENTAR, mucho más que dar de comer”
Institución: Asociación Casildense Para el desarrollo Infantil (ACADIN)
Foco: Seguridad e higiene
Colaborador: Celeste Dunne
Lugar: Casilda- Santa Fe.
8) “Taller Dibujo Historietas y Animación: Animando con Alimentación Saludable”
Institución: Animando Vidas
Foco: Capacitación docente
Colaborador: Melisa Guibert
Lugar: Vicente Lopez- Buenos Aires.
9) “Rizoma Solidario”
Institución: Che Pibe Solidario
Foco: Capacitación docente y herramientas que colaboren a un mejor aprendizaje
Colaborador: Martin Pasquale
Lugar: Rufino- Santa Fe.
10) “Nutriendo la Diversidad”
Institución: Taller protegido: “Juntos por vos”
Foco: Capacitación en oficios
Colaborador: Juan Manuel Paramio
Lugar: Olavarría-Buenos Aires.
11) “Sala de estimulación sensorial, motriz y cognitiva”
Institución: Asociación Crespense de Ayuda al Discapacitado Mental Esperanza (ACADME)
Foco: Capacitación docente y herramientas que colaboren con un mejor aprendizaje
Colaborador: Germán Molinero Jacob
Lugar: Paraná -Entre Ríos.
12) “Crecer comunidades rurales en red”
Institución: Fundación ArgenINTA
Foco: Desarrollo de proyectos productivos/ emprendimientos
Colaborador: Maria Cecilia Azpiroz
Lugar: Trenque Lauquen- Buenos Aires.
13) “Capacitación para la producción de alimentos seguros”
Institución: Granja Siquem
Foco: Producción de alimentos
Colaborador: Ana Lorena Caillet Bois
Lugar: Río Cuarto, Coronel Baigorria Córdoba.
14) “Contigo la inclusión es posible”
Institución: Taller protegido: “Aprendiendo a vivir”
Foco: Desarrollo de proyectos productivos/ emprendimientos
Colaborador: Facundo Pereyra
Lugar: General Cabrera- Córdoba.
15) “Reinserción de jóvenes en situación de vulnerabilidad”
Institución: Fundación Lázaro
Foco: Capacitación en oficios
Colaborador: Matías Azcoaga
Lugar: Paraná -Entre Ríos.
16) “Desarrollo de jóvenes a través del estudio y el trabajo”
Institución: BisBlick Talento Joven
Foco: Inclusión Digital
Colaborador: Luciana Simonazzi
Lugar: Buenos Aires. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.