
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
En el marco del proyecto Offside ¡marcando la cancha!, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur participó en una capacitación sobre conducta empresarial responsable y trabajo decente, organizado por la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El curso tuvo lugar los días 17 y 18 de julio en la ciudad de Santa Fe.
Actualidad20/07/2023El objetivo principal de esta capacitación fue fortalecer la comprensión del marco normativo de la OIT en relación con las operaciones empresariales, así como fomentar la aplicación efectiva de principios laborales responsables que contribuyan a mejorar la productividad de los trabajadores, la estabilidad laboral y la competitividad de las empresas.
El evento contó con la presencia del delegado del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, y el delegado de UATRE Regional Santa Fe, Oscar González, quienes se sumaron activamente a las actividades de aprendizaje.
Entre los temas abordados en el curso, se destacaron las exposiciones de destacados profesionales de la OIT Argentina, como María Eugenia Figueroa, Coordinadora Nacional del proyecto Offside, Karl Pfeffer y Benedetta Nobile de CIF-OIT. Durante el encuentro, se trataron temas relevantes relacionados con la conducta empresarial responsable y su impacto en las PYMEs, la seguridad y salud en el trabajo, la igualdad de género en las empresas y la erradicación del trabajo infantil.
Además, se compartieron experiencias argentinas exitosas en la erradicación del trabajo infantil y el abordaje que se realizó con los menores, el establecimiento de jardines de cosecha y yerba mate, y se discutieron estrategias implementadas por diversas empresas agroalimentarias y el gobierno para prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como para proteger los derechos de los trabajadores adolescentes.
El RENATRE Santa Fe Sur aportó material de estudio relevante que incluye enfoques sobre conducta empresarial responsable y trabajo decente, destacando la importancia del trabajo digno y seguro en el ámbito laboral.
Este curso de capacitación fue financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL), lo que refleja el compromiso de ambas naciones en promover prácticas laborales responsables y mejorar las condiciones de empleo.
El RENATRE reafirma su compromiso con la capacitación y con el impulso de acciones que promuevan el trabajo decente y la mejora constante de las condiciones laborales para los trabajadores rurales. (CampoNoticias)
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias