
Julio marca un triple récord histórico de molienda de girasol
El girasol evidencia un importante aumento en sus indicadores productivos y en el ritmo exportador.
Con rindes medios de 21,3 qq/Ha la producción alcanza a los 3,9 millones de toneladas. Restan algunos lotes en el sur de Buenos Aires.
Agricultura - Girasol26/04/2019Durante la última semana, las buenas condiciones del tiempo permitieron culminar con las labores de cosecha de girasol en toda el área agrícola nacional, de acuerdo a los datos relevados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 24 de abril último.
Luego de la recolección de los últimos lotes tardíos, el rinde medio nacional se ubicó en 21,3 qq/Ha, acumulando un volumen total de 3.9 millones de toneladas. Con un avance intersemanal de 2,1 puntos porcentuales, culminó la cosecha a nivel nacional. Los rindes se mantuvieron en muy buenos niveles en el núcleo girasolero del sur del país.
En cambio, hacia el norte de la región agrícola, los rindes culminaron por debajo de las expectativas iniciales. Fundamentalmente esta baja en el rinde estuvo vinculada a los excesos hídricos relevados en las provincias de Santa Fe y Chaco durante parte del ciclo de la oleaginosa.
Hacia la zona Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, la recolección culminó marcando un rinde medio zonal de 21,2 qq/Ha. En el caso de las pérdidas, las mismas se ubicaron en 9.000 hectáreas. En el Sudeste de Buenos Aires, las labores finalizaron luego de cosechar unas 27.000 hectáreas en la última semana. El rinde medio se ubicó en 23,5 qq/Ha, con un volumen total de producción superior a las 920.000 Tn (Camponoticias)
El girasol evidencia un importante aumento en sus indicadores productivos y en el ritmo exportador.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con materiales destacados en ensayos por rendimiento y excelente contenido de materia grasa, es la única empresa nacional que abarca todos los segmentos: alto oleico, linoleico, confitero y estriado. Su diferencial, el desarrollo de “specialities” y un portfolio altamente competitivo para aprovechar las oportunidades de la campaña 2025/26.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6430 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.