En fiscalizaciones del RENATRE se detectaron condiciones precarias y explotación laboral en el sector rural en Catamarca

En el marco de las acciones que realiza el RENATRE, en el primer semestre del año se realizaron fiscalizaciones en establecimientos rurales de la provincia de Catamarca en el que se hicieron 91 inspecciones, abarcando establecimientos dedicados a actividades como el cultivo de olivo, nogal, papa y ganadería.

Institucionales28/07/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-08-02T144556.389

Las acciones se llevaron a cabo en las localidades de Pomán, Capayán, Valle Viejo, Aconquija, Ambato, Los Raigones, Andalgalá, El Bañado, Tinogasta, Santa Rosa y La Paz.

El total de trabajadores relevados fue de 1.114, y los resultados arrojaron que el 44% de no se encontraba registrado en la seguridad social, lo que implica la falta de acceso a prestaciones por desempleo, entre otros beneficios. Asimismo, se identificaron diversas problemáticas que afectan las condiciones laborales de los trabajadores rurales.

“Uno de los problemas más recurrentes fue la falta de baños químicos y suministro de agua potable, lo que genera condiciones insalubres y poco seguras para los trabajadores. Además, se detectó la ausencia de entrega de ropa de trabajo y elementos de protección personal, lo que incrementa el riesgo de accidentes y enfermedades laborales”, explicó el delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes.

Por otra parte, se constataron en muchos casos que las remuneraciones pagadas se encontraban por debajo de lo que está establecido por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), así como la falta de pago de horas extras y del bono de fin de año. Estos incumplimientos impactan directamente en la calidad de vida y bienestar de los trabajadores rurales.

Se encontraron indicios de explotación laboral rural en tres establecimientos, donde se encontraban 20 trabajadores realizando tareas de cosecha de nuez y cría de cerdos. 

Además, durante las tareas de cosecha de nuez, uva y tareas ganaderas, se detectó la presencia de 4 niños en situación de trabajo y 3 adolescentes, lo que pone en evidencia la problemática del trabajo infantil en el sector rural.

Ante estos hallazgos, el RENATRE reiteró su compromiso de continuar trabajando en la protección de los derechos laborales de los trabajadores rurales en el marco de las leyes de la actividad rural 25.191 y 26.727, y luchar contra la explotación y el trabajo infantil en el campo.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO