
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
Como parte de una gira que unirá Argentina, Chile y Brasil, Félix Büchting, descendiente de la familia fundadora y quien asumió como director de KWS en enero de este año, fue recibido en el país por el Country Manager, Alejandro García. El director global recorrió la planta y presentó la nuevo visión y misión, así como los “objetivos estratégicos 2031”
Agroempresas03/08/2023Félix Büchting, a la izquierda, junto con Alejandro García, Country Manager KWS Argentina
Félix Büchting, uno de los directores ejecutivos de la Junta Directiva a nivel global de KWS en Einbeck (Alemania), estuvo en Argentina, visitó la planta de Manuel Ocampo, en Buenos Aires, y brindó una conferencia interna para 100 empleados en la cual expuso la nueva visión y misión, así como los objetivos estratégicos, de la compañía para los próximos años.
Como parte de esta gira de pocos días por sudamérica, Büchting, quien asumió su posición en enero de este año, estuvo acompañado por Gina Wied, Líder de Comunicación Corporativa de la compañía. Ellos llegaron a la Argentina, seguirán en Chile y concluirán en Brasil. Esta llegada al continente se agrega a la que realizó el año pasado Nicolás Wielandt, colega en la Junta Directiva de Büchting.
Visiblemente distendido y disfrutando del diálogo con cada una de las personas que se acercaban a saludarlo y conversar, en Ocampo, Büchting se sintió como en casa. Esa familiaridad tiene una razón de ser: él es descendiente directo del fundador de la compañía, Matthias Rabbethge, quien sentó los cimientos de KWS, en 1856, hace 167 años, a partir del cultivo de la remolacha azucarera.
Cuando llegó a la planta, el directivo inició un recorrido por las instalaciones, que está en plena actividad de precampaña de embolsado de maíz. Lo acompañó Alejandro García, Country Manager argentino, y Gustavo Munk, gerente de la planta.
De izq. A der.: Gustavo Munk, Líder de Producción de KWS Sudamérica, Juan Carlos Olmos, responsable de planta (Manuel Ocampo y Balcarce) y Félix Büchting, durante el recorrido en la planta de Manuel Ocampo (Buenos Aires).
“Nuestro legado en Argentina es una historia de perseverancia y visión compartida. Gracias a ustedes, por su esfuerzo y dedicación. Hoy estamos muy orgullosos de cubrir todas las regiones de maíz de Argentina y Uruguay”, expresó el directivo, haciendo su presentación totalmente en español, y frente al atento auditorio.
Antes, y sin olvidar los pilares que erigieron a la compañía, Büchting, quien inició su trayectoria en la empresa en 2005, repasó la historia familiar, que cruza tres siglos, se inició en tiempos del genetista Gregor Mendel y del naturalista Charles Darwin, superó los estragos de dos Guerras Mundiales y expandió por todo el mundo, enfrentando los grandes cambios y desafíos de la agricultura. Así y ante todo lo sucedido, se sigue sosteniendo como una empresa mayoritariamente familiar.
“La familia es realmente importante y es lo que hace única a KWS. Nos otorgó mucha fuerza y es también una visión a largo plazo. Nosotros siempre pensamos en generaciones”.
Visión y misión
“Los retos de hoy y mañana, así las crisis y conflictos, son los que analizamos como compañía para pensar en una nueva visión y misión de KWS. La población crece, tenemos menos tierras agrícolas, el cambio climático está afectando a la agricultura y la agricultura es una de las principales actividades generadoras de gases de efecto invernadero. Por ello, necesitamos una agricultura sostenible impulsada por la innovación, en la cual la semilla tendrá un rol aún más importante”, analizó Büchting.
En este sentido, la nueva visión de la compañía que presentó el directivo es “Sembrar el futuro para las generaciones”, mientras que la misión, a partir de ahora, será “Nuestra pasión por las plantas fortalece la agricultura, los alimentos y el planeta”.
Entonces, “definimos que nuestra visión se acerque más nuestro lema -Sembrando el futuro desde 1856-, porque así nos reconocen. Además, esta visión reconoce a todas las generaciones anteriores y las que vienen”, sostuvo.
Por su parte, “nuestra misión refleja la pasión que tenemos por el mejoramiento vegetal y el apoyo por los agricultores, así como también que somos el primer eslabón de la cadena alimentaria y que nuestras acciones sustentan el medio ambiente”, explicó.
Volviendo al rol clave que tendrá la semilla, el directivo detalló el marco estratégico y los objetivos hacia el año 2031, que sostendrán esa visión y misión.
“Por medio de prácticas estratégicas sostenibles y semillas conectadas esperamos aumentar un 1,5% los rendimientos de los cultivos, apoyados en mayor inversión en mejoramiento genética, con mayor resistencia y tolerancia sanitaria, y brindando a los productores asesoramiento y herramientas digitales sobre 6 millones de hectáreas en el mundo”, explicó
Final de la recorrida. De izq. a der.: Alejandro García, Félix Büchting, Gina Wied (Líder de Comunicación Corporativa KWS) Munk y Olmos, en Manuel Ocampo (Buenos Aires).
Además, agregó que se buscará impulsar innovadores modelos de ventas para capturar el 50% de las ventas directas (tanto presenciales como a través de comercio electrónico) y que también el 40% de las variedades de cultivos que produce KWS sean para consumo humano directo, considerando los nuevos hábitos alimentarios y asociado al interés global de consumir más cantidad de proteínas de origen vegetal.
Por último, mirando a la audiencia, dijo: “Pero lo más importante son ustedes, los que marcan la diferencia. Muchas gracias por su arduo trabajo y esfuerzo”, manifestó.
La visita de Büchting a la Argentina, un país estratégico en el mapa agrícola global, reflejó, por un lado, la importancia de la identidad KWS (esencia más visión y misión) y, por otro, la presentación de los nuevos objetivos estratégicos al futuro y valoración de la compañía por los equipos, proyectos y la pasión productiva. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo