Se realizó una capacitación para trabajadores rurales sobre aplicación de fitosanitarios en Jujuy

El RENATRE llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a trabajadores rurales sobre "Buenas Prácticas en el uso responsable de fitosanitarios", que tuvo lugar los días 27 de julio y 3 de agosto de 2023, en colaboración con la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes  CASAFE y Alliance One Tobacco, en Perico, Provincia de Jujuy.

Institucionales08/08/2023CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2023-08-22T221924.312
Durante el evento, se abordaron las prácticas laborales adecuadas en la aplicación de fitosanitarios, incluyendo temas como receta agronómica, carnet de aplicador, uso de elementos de protección personal, lectura de etiquetas y corrección de errores comunes originados por desconocimiento.

El delegado del RENATRE Jujuy, Jorge Rois, afirmó: "Capacitar en buenas prácticas sobre el uso de fitosanitarios es el camino para profesionalizar al trabajador y cuidar a la familia rural. Gracias al trabajo coordinado de RENATRE, CASAFE y Alliance One, logramos brindar cursos de excelencia técnica que benefician a todo el sector".

La capacitación no solo se centró en las buenas prácticas durante la aplicación, sino también en la fase de carga, dosificación y eliminación de envases vacíos, así como en la interpretación de marbetes y hojas de seguridad. Los asistentes participaron activamente, manifestando interés y resolviendo sus dudas, lo que demuestra la efectividad de la capacitación y su impacto positivo que puede producir en el trabajo de los aplicadores.

Los productores solicitaron más fechas de capacitación para sus trabajadores, resaltando la importancia de la formación en "buenas prácticas". La aplicación responsable de fitosanitarios es un tema crítico en términos de salud, y la capacitación en este ámbito es esencial para el bienestar de los trabajadores y sus familias.

El RENATRE con sus programas de capacitación reafirma el compromiso por la formación y la mejora de las prácticas en el campo, destacando su papel fundamental en la promoción de un sector rural más seguro y profesionalizado. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.