
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria para Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires
La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.
Sobre el cierre de la Feria de Alimentos Anuga 2023, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Grimberg expreso que “si bien los valores de la carne no han cambiado, debido al interes, quiza haya una posibilidad de aumento en los precios.
Actualidad12/10/2023
CamponoticiasAl concluir la Feria de Alimentos Anuga 2023, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Jorge Grimberg vaticinó que “si bien los valores no han cambiado, sigue existiendo mucho interés y mirando al futuro quizás haya una posibilidad de un aumento en los precios”.
En ese marco, el productor ganadero bahiense manifestó que hubo visitantes chinos. Cabe aquí señalar que hay una fuerte preocupación en los exportadores argentinos y de la región respecto a los precios en el mercado de China.
Destacó asimismo, que ha habido una importante participación de compradores Alemania, Francia e Inglaterra. Señaló que “como novedad han visitado en esta ocasión el stand argentino visitantes de México”.
Grimberg, informó además que se mantuvieron reuniones con los embajadores de Unión Europea y Alemania, en las que se analizó el tema de la forestación.
En ese sentido, marcó el interés que hubo de los diferentes clientes en la sustentabilidad de la carne argentina y lo amigable que es el producto con el medio ambiente, además del carbono positivo.
Por su parte, Mario Ravettino, presidente del Consorcio de frigoríficos ABC se refirió a “la nota diferente” que se dio con la situación que atraviesa Israel, ya que no hubo la presencia habitual de compradores de ese país, pero si algunos. En ese sentido, remarcó que las empresas que trabajando en kosher mostraron disposición de seguir abasteciendo de carne a los compradores israelíes.
Ravettino, al igual que Grimberg, resaltó que el tema de la forestación fue analizado con los embajadores de Alemania e Inglaterra.
El empresario se refirió además a la presencia de visitantes mexicanos, debido a que Argentina ha reflotado el comercio con ese país en los últimos meses, luego de varias negociaciones a nivel gubernamental. (Camponoticias)

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El RENATRE llevó a cabo un operativo de registración en la zona tabacalera de Jujuy entre los días 21 y 24 de octubre.

El nombramiento fortalece el compromiso de la Organización con la transformación de los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible en la región.