La nutrición de cultivos para más y mejores alimentos

Con motivo de la celebración del día Mundial de los Fertilizantes, mañana 13 de octubre, desde Fertilizar AC destacan que el buen uso de la tecnología de la fertilización aumenta la productividad, mejora la ecuación económica del productor, preserva en forma sustentable el recurso suelo y permite producir alimentos de calidad para toda la población.

Institucionales12/10/2023CamponoticiasCamponoticias
unnamed (77)

unnamed (79)

Las plantas, al igual que los seres humanos, requieren de nutrientes para su crecimiento saludable, de los cuales 17 son esenciales. Si la disponibilidad de uno de estos elementos se encuentra en cantidad insuficiente, el crecimiento de las plantas es limitado, y así lo son tanto los rendimientos como la calidad de los productos cosechados.

Los seres humanos, por su parte, necesitan más de 40 nutrientes diferentes para gozar de buena salud. Aparte del oxígeno del aire y del hidrógeno del agua, estos provienen de los alimentos que comemos.

En la década de 1960, una hectárea de tierra alimentó a dos personas y se estima que para 2025, esa misma hectárea necesitará alimentar a cinco personas, como resultado de un aumento de la población y la disminución de tierras destinadas a agricultura. 

Los fertilizantes son la herramienta tecnológica que nos permite abastecer de nutrientes a los cultivos y representan una de las principales invenciones de los últimos tiempos, que ha evitado miles de millones de hambrunas y seguirá alimentando al mundo en las próximas décadas.

Cabe destacar que el 50% de todos los alimentos que se cultivan hoy a nivel global, tanto para las personas como para los animales, es posible gracias al uso de esta tecnología.

Aplicar nutrientes en forma balanceada y precisa es un requerimiento para el desarrollo sustentable de la agricultura, que produce alimentos con el propósito de alcanzar la seguridad alimentaria (en cantidad y calidad).

La fertilidad natural del suelo y la nutrición del cultivo incrementa la productividad agrícola asegurando una máxima captación de nutrientes por las plantas y por lo tanto reduciendo las pérdidas de nutrientes al ambiente.

Para una nutrición sostenible de los cultivos se debe tener en cuenta: la fuente correcta, dosis correcta, momento correcto y lugar correcto. previo a estas cuatro prácticas se debe realizar un análisis del suelo para entender y establecer su utilización.

Las Buenas Prácticas Agropecuarias constituyen la forma adecuada de producir y procesar productos agrícolas, de modo que los procesos de siembra, manejo, protección, cosecha y postcosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente.

Los nutrientes no se fabrican ni se autogeneran en los alimentos. Los nutrientes se encuentran en la naturaleza concentrados en lugares específicos (yacimientos, aire, etc.). A través de los fertilizantes, los nutrientes llegan a los cultivos y de allí a los alimentos. Los cultivos tienen los nutrientes necesarios solo si el suelo en donde crecen se los provee.

El aporte de nutrientes permite sostener la calidad de los suelos, reponiendo nutrientes y aumentando la productividad. Así también se mejoran los aportes de carbono que balancean los niveles de materia orgánica.

¿Podríamos producir alimentos sin utilizar fertilizantes?

Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Buenos Aires publicó una simulación de la progresión de la población mundial con y sin el aporte de la síntesis de Haber-Bosch, demostrando que, sin el aporte de nitrógeno de síntesis química, la cantidad de gente en el mundo a la fecha sería la mitad de la actual.

Las industrias que producen fertilizantes, lo que hacen es convertir estos nutrientes presentes en la naturaleza en productos que puedan ser aprovechados por las plantas, poniéndolos a disposición de las mismas en el momento, forma y cantidad adecuada. Siempre respetando las regulaciones de los gobiernos para que puedan ser fabricados, transportados, almacenados y utilizados.

“Desde Fertilizar AC promovemos la investigación, difundiendo el correcto uso de fertilizantes y la conservación del recurso suelo, contribuyendo así al logro de una agricultura sostenible y a la producción de más y mejores alimentos de calidad para toda la población”, comentó Roberto Rotondaro, presidente de la entidad.

Día Mundial de los Fertilizantes

El 13 de octubre se celebra el Día Mundial de los Fertilizantes, conmemorando el descubrimiento del proceso que ha permitido utilizar el nitrógeno presente en el aire para fabricar amoníaco, sentando las bases de la industria moderna de fertilizantes.

Este descubrimiento, seguido del desarrollo de un reactor de alta presión por Carl Bosch, fue el origen de la producción industrial de fertilizantes amoniacales, hace más de 100 años. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.