
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Los fertilizantes han sido aliados esenciales para la agricultura desde comienzos del siglo XX. La aplicación de fertilizantes de acuerdo con las mejores prácticas de manejo agronómico resulta esencial para conservar y proteger la salud de los suelos, la nutrición de las plantas y aumentar el rendimiento de los cultivos.
Agroempresas14/10/2023Cada 13 de octubre se celebra el Día Internacional de los Fertilizantes, en homenaje a la invención del proceso Haber-Bosch, crucial en la producción de fertilizantes. Hoy por hoy se estima que estos insumos son los que posibilitan la producción de aproximadamente el 50% de los alimentos que la humanidad genera globalmente.
En la Argentina los fertilizantes tienen un rol clave para impulsar cultivos estratégicos para la sostenibilidad agrícola, como el maíz, el trigo y la cebada. El fertilizante que más utilizan estos cereales es la urea granulada, que es el que aporta el mayor porcentaje de nitrógeno, nutriente clave en el desarrollo de la biomasa aérea. La urea granulada, en Argentina, la produce Profertil su planta de Bahía Blanca. Con más de 1.320.000 toneladas anuales, abastece aproximadamente el 50% del mercado local con producción propia. Es de destacar que, recientemente, Profertil firmó un convenio por el cual el 100% de la energía eléctrica de esta planta provendrá de fuentes renovables.
Este día fue instituido por la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, según sus siglas en inglés). Es la institución que reúne a los más importantes fabricantes de todo el mundo, entre ellos Profertil. El IFA, además, promueve estándares de calidad de altísima exigencia, como el programa Protect&Sustain, el cual Profertil ha recertificado por segunda vez en 2022, con una puntuación de excelencia. Este reconocimiento es el más alto al que puede aspirar una empresa como esta a nivel mundial, y garantiza la seguridad, cuidado medioambiental y preparación para la respuesta a emergencias del producto en todo su ciclo de vida.
Los fertilizantes no solo cumplen un rol estratégico en aumentar la productividad agrícola y, por ende, permitir una mayor disponibilidad de alimentos, sino que son fundamentales para reponer al suelo los nutrientes que las plantas extraen para su crecimiento. En ese sentido Profertil impulsa como una política central de la compañía el cuidado del suelo y para ello destaca la importancia de hacer análisis de suelos, utilizar herramientas para planificar la nutrición de los cultivos y aplicar las 4R (4 rights, o 4 requisitos): que se seleccione la fuente correcta, y se coloque en el momento indicado, en la dosis justa y de la forma adecuada.
De acuerdo con IFA, el mundo necesitará producir un 50% más de alimentos para 2050, para generar comida suficiente para los más de 9.000 millones de humanos que tendrá la Tierra en ese momento. Esto, además, debe realizarse en una superficie cultivable que se mantiene estable a lo largo del tiempo. Aumentar la cantidad de tierra cultivable implicaría avanzar sobre zonas protegidas o nativas, impactando negativamente en la biodiversidad de los ecosistemas. Es por eso que los fertilizantes resultan aliados indispensables para el logro de este desafío mundial.
“Nuestro propósito es claro: nutrimos la tierra de forma sostenible para producir más y mejores alimentos”, dice Marcos Sabelli, gerente general de Profertil, quien agrega: “esto es un concepto que todo nuestro equipo de trabajo vive día a día y en acciones concretas desde la producción de la urea hasta el acompañamiento a distribuidores y productores para su aplicación final. Ser consistentes en toda la cadena es clave para conseguirlo”. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Mas de un centenar de productores rurales de 9 de Julio y la zona asistieron este martes a una reunión abierta convocada por la Sociedad Rural Argentina en la Cámara de comercio de esa ciudad. Indignacion con el secretario Iraeta que estuvo, segun dijo, solo para escuchar.
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.