
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Los fertilizantes han sido aliados esenciales para la agricultura desde comienzos del siglo XX. La aplicación de fertilizantes de acuerdo con las mejores prácticas de manejo agronómico resulta esencial para conservar y proteger la salud de los suelos, la nutrición de las plantas y aumentar el rendimiento de los cultivos.
Agroempresas14/10/2023Cada 13 de octubre se celebra el Día Internacional de los Fertilizantes, en homenaje a la invención del proceso Haber-Bosch, crucial en la producción de fertilizantes. Hoy por hoy se estima que estos insumos son los que posibilitan la producción de aproximadamente el 50% de los alimentos que la humanidad genera globalmente.
En la Argentina los fertilizantes tienen un rol clave para impulsar cultivos estratégicos para la sostenibilidad agrícola, como el maíz, el trigo y la cebada. El fertilizante que más utilizan estos cereales es la urea granulada, que es el que aporta el mayor porcentaje de nitrógeno, nutriente clave en el desarrollo de la biomasa aérea. La urea granulada, en Argentina, la produce Profertil su planta de Bahía Blanca. Con más de 1.320.000 toneladas anuales, abastece aproximadamente el 50% del mercado local con producción propia. Es de destacar que, recientemente, Profertil firmó un convenio por el cual el 100% de la energía eléctrica de esta planta provendrá de fuentes renovables.
Este día fue instituido por la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, según sus siglas en inglés). Es la institución que reúne a los más importantes fabricantes de todo el mundo, entre ellos Profertil. El IFA, además, promueve estándares de calidad de altísima exigencia, como el programa Protect&Sustain, el cual Profertil ha recertificado por segunda vez en 2022, con una puntuación de excelencia. Este reconocimiento es el más alto al que puede aspirar una empresa como esta a nivel mundial, y garantiza la seguridad, cuidado medioambiental y preparación para la respuesta a emergencias del producto en todo su ciclo de vida.
Los fertilizantes no solo cumplen un rol estratégico en aumentar la productividad agrícola y, por ende, permitir una mayor disponibilidad de alimentos, sino que son fundamentales para reponer al suelo los nutrientes que las plantas extraen para su crecimiento. En ese sentido Profertil impulsa como una política central de la compañía el cuidado del suelo y para ello destaca la importancia de hacer análisis de suelos, utilizar herramientas para planificar la nutrición de los cultivos y aplicar las 4R (4 rights, o 4 requisitos): que se seleccione la fuente correcta, y se coloque en el momento indicado, en la dosis justa y de la forma adecuada.
De acuerdo con IFA, el mundo necesitará producir un 50% más de alimentos para 2050, para generar comida suficiente para los más de 9.000 millones de humanos que tendrá la Tierra en ese momento. Esto, además, debe realizarse en una superficie cultivable que se mantiene estable a lo largo del tiempo. Aumentar la cantidad de tierra cultivable implicaría avanzar sobre zonas protegidas o nativas, impactando negativamente en la biodiversidad de los ecosistemas. Es por eso que los fertilizantes resultan aliados indispensables para el logro de este desafío mundial.
“Nuestro propósito es claro: nutrimos la tierra de forma sostenible para producir más y mejores alimentos”, dice Marcos Sabelli, gerente general de Profertil, quien agrega: “esto es un concepto que todo nuestro equipo de trabajo vive día a día y en acciones concretas desde la producción de la urea hasta el acompañamiento a distribuidores y productores para su aplicación final. Ser consistentes en toda la cadena es clave para conseguirlo”. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter