Indecar, PT Farm y Redekop: una alianza para liderar la innovación sustentable en el agro
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
LEGADO by Bayer ha financiado un total de 684 proyectos en cinco países, beneficiando a 314,500 personas con una inversión total de USD 6,317,000.
Agroempresas11/10/2023CamponoticiasEn su 15ª edición, 19 proyectos fueron seleccionados para recibir un financiamiento de 304,500 euros, enfocados en la salud y la alimentación. LEGADO by Bayer, enfocado en la innovación social, se compromete a ser un aliado estratégico con los actores de la sociedad para lograr un impacto positivo en las comunidades y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
LEGADO by Bayer, el programa corporativo de sustentabilidad social de Bayer en Cono Sur, dio a conocer los proyectos seleccionados para su financiamiento en su 15ª edición. Estas iniciativas innovadoras y sustentables, en línea con el lema del programa "Innovamos para una vida mejor", y de alto impacto social fueron presentadas por emprendedores y organizaciones de la sociedad civil, se enfocan en los ámbitos de la salud y la alimentación y están alineadas con la misión de Bayer de "salud para todos, hambre para nadie". Esta nueva edición recibió un total de 97 proyectos de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, de los cuales se seleccionaron 19 en los cuales la empresa invertirá 304.500 euros en el financiamiento de estos proyectos enfocados hacia un futuro sostenible.
Enfoque en Innovación Social
LEGADO by Bayer ha estado comprometido desde hace más de una década en fomentar la innovación social y mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables en la región.
El programa busca soluciones efectivas para problemas sociales y ambientales desafiantes, a menudo sistémicos, a través de la colaboración activa entre organizaciones sin fines de lucro, emprendedores sociales y empresas.
Resultados de LEGADO hasta la Fecha
Hasta la fecha, LEGADO by Bayer ha financiado un total de 684 proyectos pertenecientes a 400 organizaciones y emprendedores sociales en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Estos proyectos han beneficiado a 314,500 personas en estos países, con una inversión total de USD 6,317,000. Estos resultados demuestran el compromiso continuo de Bayer con la sustentabilidad y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluyendo la erradicación de la pobreza y el hambre, la promoción de la salud y la igualdad de género, y la creación de alianzas para lograr estos objetivos.
Próximos Pasos
Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento de Bayer para ayudarlos a alcanzar sus objetivos y crear un impacto positivo en sus comunidades. En resumen, LEGADO by Bayer se compromete a ser un aliado estratégico en el camino hacia la realización de estos proyectos, brindando los recursos y la orientación necesarios para lograr un cambio significativo y positivo en las vidas de las personas a quienes sirven.
"Estamos muy contentos con esta nueva edición de Legado, colaborar con estas organizaciones y emprendedores sociales nos llena de alegría y estamos seguros de que los resultados de sus esfuerzos se verán en los próximos meses". afirmó Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones y Sustentabilidad Social de Bayer Cono Sur. "En LEGADO by Bayer, creemos que la innovación social es la respuesta a las demandas cambiantes de la sociedad. La verdadera innovación social no solo resuelve problemas, sino que también crea un impacto positivo y sostenible en la vida de las personas y en el mundo que compartimos. Nos enorgullece liderar este camino, transformando desafíos en oportunidades y construyendo un futuro mejor para todos". Cierra. (CampoNoticias)
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
La empresa RAGT Semillas desplegó ensayos con sus arvejas primaverales e invernales y presentó nuevas variedades amarillas y verdes. Además, las nuevas colzas son superadoras a lo conocido.
La entidad registra un crecimiento de más del 400% en sus colocaciones en lo que va del año.
La empresa RAGT Semillas desplegó un enorme abanico de propuestas en genética en trigo en su última expo a campo desarrollada en Rojas. Además se vieron nuevas variedades de arvejas y hasta colzas.
La empresa E-Grain del grupo argentino Nari inauguró una Planta de Acopio y Depósito de Insumos en el Parque de Granos de Olavarría que requirió una inversión total de más de once millones de dólares. (U$S11.000.000).
Cropmix-Prodeman ubicado en General Cabrera, Córdoba, es el segundo establecimiento de Argentina que integra la red Bayer Foward Farming (BBF). Esta iniciativa es un referente en agricultura regenerativa, buenas prácticas agronómicas, sustentabilidad y cooperativismo en la cadena agroindustrial.
Bajo el lema “en el Campo hay lugar para vos”, Tomás Hnos. realizó a fines de la semana pasada la tercera edición de la ExpoCTT Joven, la primera muestra de agro y tecnología para jóvenes, reuniendo en 2 días de actividades a más de 1500 estudiantes, procedentes de 35 escuelas secundarias, de 14 localidades de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente