
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
San Pablo, está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la Red de Comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias. “Brasil es uno de los países que se encuentra muy avanzado en el uso de la tokenización y adopción de Blockchain, además de tener una de las poblaciones más bancarizada del mundo”, mencionó Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de Agrotoken.
Agroempresas17/07/2023Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización, cuyo objetivo es hacer accesible el valor de los recursos naturales para todos, instala en San Pablo, Brasil, su headquarter como parte de su expansión regional.
Según estimaciones de los últimos meses, Brasil se consolida junto a China y EE.UU., como el mayor productor agrícola mundial. En este sentido, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) presentó un informe donde pronostica que la próxima cosecha de soja y maíz (junto con otras leguminosas y oleaginosas) traspasará las 300 millones de toneladas, superando la cifra del año anterior. Así mismo, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), predijo que la campaña 2023, alcanzará un récord histórico gracias a las condiciones climáticas y la expansión del área cosechada, siendo Mato Grosso, el principal estado productor de soja.
Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de Agrotoken, comentó: “San Pablo nos brinda claramente un posicionamiento estratégico para atender nuestro crecimiento, sin descuidar nuestras raíces argentinas. Tenemos un diálogo permanente con el sector agroindustrial y esta comunicación permite que podamos adaptar nuestra infraestructura de tokenización en la región, reforzar nuestra Red de Comercios y, además, poder brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias. Por eso, entendemos que Brasil actualmente es uno de los mayores productores y exportadores de alimentos gracias a la expansión de sus territorios sembrados y a las buenas condiciones meteorológicas. Además, es un innovador en el uso de la tokenización, está a la vanguardia en la adopción de Blockchain y es uno de los países con la población más bancarizada del mundo".
Por su parte, Ariel Scaliter, CTO y cofundador de Agrotoken manifestó: “Con la infraestructura de Agrotoken proveemos diversas opciones para operar de forma diaria utilizando como respaldo la cosecha tokenizada, ya que 80% de nuestros usuarios utiliza sus agrotokens para comprar insumos como semillas y fertilizantes, pero también se puede usar como garantía de créditos, abonar a través de la tarjeta Visa Agrotoken, en más de 100 millones de comercios en el mundo, de una forma fácil, transparente, eficiente y segura”.
Para finalizar, Anderson Nacaxe, Director de Agrotoken en Brasil explicó: “Con las tasas de interés actuales, la falta de recursos y la volatilidad del tipo de cambio, lo que necesita el productor son nuevos recursos para seguir viabilizando los agronegocios. Desde Agrotoken le ofrecemos la posibilidad de continuar utilizando los granos de soja y maíz, para pagar y comprar a los diferentes agentes de la cadena, pero transformados en una moneda fuerte, estable y segura”.
¿Cómo funciona Agrotoken?
La propuesta de Agrotoken, se centra en tokenizar o convertir en criptoactivos cultivos reales como soja (SOYA), maíz (CORA) y trigo (WHEA).
Un token de SOYA (soja), CORA (maíz) o WHEA (trigo), equivale a una tonelada de ese mismo cereal que se encuentra reservado en un acopio. Así mismo, cada tonelada, está validada por medio de la PoGR (Prueba de Reserva de Granos), que es transparente, segura, descentralizada y auditable en todo momento.
Una vez que los productores disponen de sus activos digitales, podrán ser utilizados para realizar distintas operaciones dentro de los comercios que integran la Red de Intercambio Agrotoken (RIA) desde adquirir insumos, maquinarias, realizar el pago de servicios a través de un link o QR y hasta solicitar una tarjeta Visa de Agrotoken. (CampoNoticias)
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Del 11 al 14 de marzo de 2025, Expoagro Argentina abrirá sus puertas en San Nicolás, Buenos Aires, consolidándose como el punto de encuentro clave para el sector agropecuario.
Galamb volverá a estar por cuarto año consecutivo participando de la muestra Expoagro en San Nicolás. En esta oportunidad, además, ira junto a su marca de pivotes Pierce, representada exclusivamente para Argentina.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades.
Grupo APC destaca la importancia de la calibración de equipos y el uso eficiente del agua en pulverizaciones agrícolas. Estas prácticas mejoran el control de plagas, reducen costos y fomentan la sostenibilidad, con beneficios como un 50% más de eficiencia y hasta un 80% de ahorro de agua.
La compañía obtuvo los primeros puestos según la calificación que la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) realiza en base al Programa Internacional de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA).
Galamb volverá a estar por cuarto año consecutivo participando de la muestra Expoagro en San Nicolás. En esta oportunidad, además, ira junto a su marca de pivotes Pierce, representada exclusivamente para Argentina.
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.
Del 11 al 14 de marzo de 2025, Expoagro Argentina abrirá sus puertas en San Nicolás, Buenos Aires, consolidándose como el punto de encuentro clave para el sector agropecuario.
Se trata de campos inundados tras las intensas precipitaciones en el centro y sudoeste provincial, según un relevamiento realizado por Carbap.
Hoy comienza la campaña de vacunación contra aftosa. El Senasa dio a conocer las fechas en cada provincia para la aplicación de la vacuna contra la aftosa.