
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Entre los inversores se encuentran Draper Cygnus (Matba Rofex), Xperiment (Lartirigoyen, Grobocopatel Hermanos, La Bragadense), Innventure (Productores de AAPRESID) y RUS Agro, logrando de este modo captar el interés de relevantes actores del mundo de los agronegocios. SiloReal espera que sus ingresos en cinco años ronden los U$S 70 millones y alcanzar 40 millones de toneladas conectadas en Brasil y Argentina.
Agroempresas10/10/2023SiloReal, es la primera startup latinoamericana en ofrecer una solución integral a los productores del agro para obtener beneficios de su producción almacenada en silobolsas a través del uso de tecnología. Brindan identidad, prueba de existencia y estado de los silobolsas con monitoreo remoto en tiempo real, consiguiendo trazabilidad, seguridad y acceso a crédito. Se transforma, de esta manera, los activos invisibles en el campo en activos reales conectados.
Los U$S 1.5 millones de dólares recabados en la ronda de fondos en Argentina, serán destinados a ampliar las operaciones, aumentar su equipo en ambos países y mejorar sus procesos tecnológicos, mientras aguardan concretar una nueva ronda en Brasil.
En 5 años la compañía espera alcanzar en Brasil y Argentina los 40 millones de toneladas monitoreadas conectadas y su estimación es lograr que sus ingresos ronden los U$S 70 millones.
Los orígenes del negocio
Actualmente en Argentina se utilizan más de 450 mil silobolsas -alrededor del 70% de la cosecha- mientras que en Brasil rondan los 150 mil. Estas producciones almacenadas están valuadas aproximadamente en U$S 60.000 millones y expuestas a pérdidas de calidad, vandalismo y falta de liquidez. Estos activos reales no son visibles ni cuantificables, lo que resulta una falta de información continua y certificable, imposibilitando la utilización de este activo como garantía para créditos. A su vez, este almacenamiento temporal en campo sufre los factores climáticos, por lo que requiere un monitoreo continuo.
SiloReal, empresa creada en 2021 y cofundada por Delfín Uranga (CEO); José Domínguez (Director en Brasil) y Martín Lopez Saubidet (COO), junto a un multidisciplinario equipo de expertos, resuelve el gran problema del almacenamiento temporario de las cosechas de granos en Brasil y Argentina, originados por la insuficiente capacidad de almacenamiento en silos tradicionales.
Delfín Uranga, CEO y cofundador de SiloReal detalla: “Detectamos el aumento de cosechas récords acompañados por la falta de almacenamiento en silos junto con los problemas de logística. Ante este múltiple escenario, el agricultor recurre a mantener sus granos en silobolsas a la intemperie, desconociendo su estado o locación, y con una alta probabilidad de perder lo que cuidó y mantuvo durante toda la campaña, su cosecha”. Y agrega: “Nosotros con SiloReal queremos cuidar los alimentos del mundo y los ahorros del productor para maximizar y activar su valor real”.
La solución
Para cubrir la problemática que sufre la agroindustria, SiloReal ofrece un servicio integral compuesto por tres pilares que, en su conjunto, resuelven los inconvenientes de trazabilidad, riesgo y liquidez de la producción almacenada para el dueño de la mercadería.
1) Prueba de Identidad, Existencia y Estado: conformado por tres servicios de monitoreo de silobolsas.
• SiloID: Permite que cada silobolsa tenga su identidad, convirtiéndose en único, visible y trazable. Cuenta con Documentación del armado del silobolsa; digitalización de la información en origen; ID único de cada silobolsa georreferenciado.
• SiloSat: Permite ver el SiloID de forma remota a través de imágenes satelitales. Cuenta con Prueba de Existencia de cada SiloID y la posibilidad de disponibilizar el activo a terceros.
• SiloMetrix: Permite conocer el estado de los granos almacenados y recibir alertas en tiempo real. Cuenta con telemetría en silobolsas con sensores de temperatura, humedad, CO2 y movimiento; alertas inmediatas sobre pérdidas de calidad, robo y vandalismos; optimización de gestión de logística a través del Tiempo de Almacenamiento Seguro (TAS).
2) Gestión de Stock: A través de la plataforma de SiloReal, ingresando desde cualquier dispositivo, se visualiza el stock en tiempo real.
3) Registro de Mercadería: Habilita el acceso a un ecosistema formado para brindar seguridad, liquidez y oportunidades de negocios a través de acopios, entidades financieras, finanzas descentralizadas, aseguradoras y empresas de seguridad.
Originalmente, la startup comenzó sus operaciones en ambos países como Identity on Field pero ahora modificó su nombre a SiloReal porque representa fielmente su propósito de abarcar de manera integral la problemática existente.
Hoy, SiloReal, cuenta con más de 50 clientes, 221 establecimientos y más de un millón de toneladas de granos monitoreadas en zonas productivas de Brasil y Argentina. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias