Productores rurales bonaerenses rechazan los aumentos de la tasa vial en Azul y Laprida

En un duro comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), “rechaza y ve con preocupación el proyecto de aumento de tasa vial , a través del proyecto de «tasa por servicio esencial » en el municipio de Azul y la imposición de una cuota extraordinaria de la tasa vial propuesta en Laprida”.

Actualidad16/11/2023CamponoticiasCamponoticias

Obras-Mantenimiento-Caminos-Rurales-2

A raíz del proyecto de tasa excepcional por servicio esencial que consensuaron el intendente saliente de Azul Bertellys y el entrante Sombra, y que aumentaría considerablemente el valor de la tasa vial para el 2024, las rurales bonaerenses enroladas en CARBAP expresaron su rechazo.

En un duro comunicado expresaron que “no podemos dejar de manifestar nuestro asombro y preocupación de de la propuesta presentada por el oficialismo en Azul, que impactaría en toda la comunidad pero fuertemente en el sector agropecuario, ya que el aumento de la tasa vial para 2024, que había sido consensuada en asamblea y se fijó en 180%, según este proyecto de ordenanza impositiva pasaría a un aumento que va desde el 296% al 410%., extrayendo al sector unos $5.000 millones al año de capital de trabajo”.

Asimismo, indican que: “Este atajo emprendido por el intendente saliente Bertellys y el entrante Sombra, que busca impedir ajustar las cuentas del municipio y seguir adelante con la administración como bolsillo de payaso, es inaceptable. La nueva “tasa por servicios esenciales municipales” propuesta en Azul ( de 1 litro de gasoil por ha por mes) , no tiene una contraprestación clara, y no deja de ser un claro abuso de poder manifiesto de las autoridades constituidas en busca de revertir una mala administración del erario público”.

Y en referencia al Municipio de Laprida el comunicado también expresa, “el Concejo Deliberante aprobó una séptima cuota extraordinaria a la tasa vial con vencimiento en diciembre cuyo monto escalonado según la superficie oscila entre $ 1.376 por hectárea a campos de 200 has o menos a $ 2439 por hectárea a campos de más de 1400 ha”, .

Concluyendo: “rechazamos de plano estos indebidos aumentos, que lindan con lo confiscatorio y que promoverán una gran litigiosidad al no tener una contraprestación clara y manifiesta”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.