Fernando Vilella, el mas firme candidato para la Secretaria de Agricultura

El ex Decano de la FAUBA sería el responsable de esta importante cartera. Lo acompañarían referentes del sector como Pedro Vigneau (Maizar) y Germán Patts (ex presidente de Barbechando).

Actualidad21/11/2023CamponoticiasCamponoticias

FernandoVilella2022

El ex Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Fernando Vilella, es el principal candidato por estas horas para asumir el rol de Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, de la mano del nuevo presidente electo Javier Milei.

Villella, especialista en el área de Bioeconomía, asumiría las riendas de uno de los sectores que más divisas aporta a la economía, y estaría sumando a cargos claves también dentro del sector agropecuario a Pedro Vigneau, actual presidente de la Asociación de Maiz y Sorgo (Maizar) y expresidente de AAPRESID y Germán Paats, ex presidente de Barbechando.

De acuerdo a lo manifestado a Camponoticias, el equipo de trabajo buscará eliminar todo tipo de regulaciones que hoy existen para exportar y dinamizar la balanza comercial con mayores estímulos para lograr que la producción se comercialice de una forma mucho más dinámica y veloz.

También buscaría atacar el cobro de los ingresos brutos y avanzar en la sanción de una Ley de Semillas, algo fundamental para que la Argentina pueda despegar en términos productos y aumentar rendimientos agrícolas tal como lo hizo Brasil en los últimos 20 años.

En cuanto a la eliminación de los DEX (también llamadas retenciones) durante la campaña electoral el propio Milei advirtió que avanzaría en primera instancia con una reducción y un programa gradual para llegar a la eliminación en todos los cultivos a excepción de la soja, que tendría un esquema progresivo a largo plazo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-agroexportaciones

El agro aportará al Estado $ 30.800 millones en 2025

Camponoticias
Actualidad25/03/2025

Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

carne

El consumo de carne vacuna se hunde al nivel mas bajo en 28 años

Camponoticias
Actualidad23/03/2025

De acuerdo con el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en febrero de 2025 el consumo per cápita de carne vacuna cayó a 42,6 kg/año, el nivel más bajo en 28 años. Este descenso refleja una tendencia que se viene consolidando desde hace tiempo, pero que se intensificó en los últimos meses por el deterioro del poder adquisitivo de los hogares

Lo más visto