Fernando Vilella, el mas firme candidato para la Secretaria de Agricultura

El ex Decano de la FAUBA sería el responsable de esta importante cartera. Lo acompañarían referentes del sector como Pedro Vigneau (Maizar) y Germán Patts (ex presidente de Barbechando).

Actualidad21/11/2023CamponoticiasCamponoticias

FernandoVilella2022

El ex Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Fernando Vilella, es el principal candidato por estas horas para asumir el rol de Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, de la mano del nuevo presidente electo Javier Milei.

Villella, especialista en el área de Bioeconomía, asumiría las riendas de uno de los sectores que más divisas aporta a la economía, y estaría sumando a cargos claves también dentro del sector agropecuario a Pedro Vigneau, actual presidente de la Asociación de Maiz y Sorgo (Maizar) y expresidente de AAPRESID y Germán Paats, ex presidente de Barbechando.

De acuerdo a lo manifestado a Camponoticias, el equipo de trabajo buscará eliminar todo tipo de regulaciones que hoy existen para exportar y dinamizar la balanza comercial con mayores estímulos para lograr que la producción se comercialice de una forma mucho más dinámica y veloz.

También buscaría atacar el cobro de los ingresos brutos y avanzar en la sanción de una Ley de Semillas, algo fundamental para que la Argentina pueda despegar en términos productos y aumentar rendimientos agrícolas tal como lo hizo Brasil en los últimos 20 años.

En cuanto a la eliminación de los DEX (también llamadas retenciones) durante la campaña electoral el propio Milei advirtió que avanzaría en primera instancia con una reducción y un programa gradual para llegar a la eliminación en todos los cultivos a excepción de la soja, que tendría un esquema progresivo a largo plazo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter