
El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
El ex Decano de la FAUBA sería el responsable de esta importante cartera. Lo acompañarían referentes del sector como Pedro Vigneau (Maizar) y Germán Patts (ex presidente de Barbechando).
Actualidad21/11/2023El ex Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Fernando Vilella, es el principal candidato por estas horas para asumir el rol de Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, de la mano del nuevo presidente electo Javier Milei.
Villella, especialista en el área de Bioeconomía, asumiría las riendas de uno de los sectores que más divisas aporta a la economía, y estaría sumando a cargos claves también dentro del sector agropecuario a Pedro Vigneau, actual presidente de la Asociación de Maiz y Sorgo (Maizar) y expresidente de AAPRESID y Germán Paats, ex presidente de Barbechando.
De acuerdo a lo manifestado a Camponoticias, el equipo de trabajo buscará eliminar todo tipo de regulaciones que hoy existen para exportar y dinamizar la balanza comercial con mayores estímulos para lograr que la producción se comercialice de una forma mucho más dinámica y veloz.
También buscaría atacar el cobro de los ingresos brutos y avanzar en la sanción de una Ley de Semillas, algo fundamental para que la Argentina pueda despegar en términos productos y aumentar rendimientos agrícolas tal como lo hizo Brasil en los últimos 20 años.
En cuanto a la eliminación de los DEX (también llamadas retenciones) durante la campaña electoral el propio Milei advirtió que avanzaría en primera instancia con una reducción y un programa gradual para llegar a la eliminación en todos los cultivos a excepción de la soja, que tendría un esquema progresivo a largo plazo. (CampoNoticias)
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter