La producción de Arveja amarilla sustentable, clave para un futuro plant-based

En el marco mundial de transición hacia una alimentación que incorpore proteína vegetal en reemplazo parcial de la proteína animal, la arveja amarilla surge como una opción valiosa. Argentina se posiciona como un productor relevante de este alimento, Uranga Trading en conjunto con ucrop.it se unieron para promover su cultivo de manera sustentable.

Agroempresas28/11/2023CamponoticiasCamponoticias

arveja amarilla

La producción de arveja amarilla es clave para el futuro de la alimentación plant-based, ya que se emplea en la elaboración de sustitutos cárnicos, con base en un grano altamente proteico. El 25 % de su composición es proteína, además de aportar cantidades significativas de hierro y Vitamina B1. Es una opción versátil para preparar texturizados que sustituyan las carnes picadas y otros alimentos, con un aporte nutricional muy completo. 

Datos de NielsenIQ y GFI Europe sobre la alimentación plant-based en 13 países europeos muestran que las ventas de alimentos de origen vegetal crecieron un 21 % entre 2020 y 2022, alcanzando un récord de 5.800 millones de euros. Un 35 % de estas ventas corresponden a carnes vegetales. En Argentina, desde hace más de un año, la empresa productora de granos Agrouranga, su empresa de exportación Uranga Trading, y la plataforma de trazado de cultivos, ucrop.it, combinan energías para ofrecer al mundo arvejas amarillas sustentables. 

“El trabajo con ucrop.it nos permite dar a nuestra producción un valor diferencial dentro de la oferta de arveja amarilla a nivel mundial. Además, consideramos que es una pieza clave para reafirmar nuestro compromiso ambiental, de alimentos seguros y con una agricultura consciente y sostenible, que es un valor fundacional para nuestra empresa”, afirmó Pablo Uranga de Uranga Trading. 

“Siempre es una buena noticia saber que seguimos construyendo espacios de cooperación para una agricultura sostenible y de bajo impacto ambiental. La continuidad de este ecosistema es clave para una producción que nos da competitividad en el mundo”, expresó Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it.

La herramienta digital ucrop.it les permite a las empresas productoras de alimentos de todo el mundo mostrar en sus productos un QR con acceso a la trazabilidad completa de los productos terminados hasta el origen del cultivo que lo compone, de manera certera, simple y confiable. Esto va en línea con las tendencias en alza de trazabilidad “de la tierra a la mesa”, un servicio esencial en un contexto mundial de mayor consciencia sobre el cuidado del medioambiente, la seguridad alimentaria y la reducción del impacto ambiental en la producción de alimentos. 

Una producción con calidad de exportación posiciona a la Argentina como un productor clave para el futuro de la alimentación a base de plantas en todo el mundo. Por eso, Uranga Trading renueva su ecosistema 23/24 dentro de la plataforma de ucrop.it, para el trazado de arveja amarilla sustentable además de sumar otros cultivos que comercializa como el maíz pisingallo y el garbanzo. Luego de una experiencia exitosa con buenos resultados, buscan dar continuidad al trazado de las buenas prácticas agrícolas y las buenas prácticas de manufactura en torno a su producción de cultivos con calidad de exportación.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.

CN-CFA NOA2

Se realizó en Catamarca la Primera Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2025

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.