
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el marco mundial de transición hacia una alimentación que incorpore proteína vegetal en reemplazo parcial de la proteína animal, la arveja amarilla surge como una opción valiosa. Argentina se posiciona como un productor relevante de este alimento, Uranga Trading en conjunto con ucrop.it se unieron para promover su cultivo de manera sustentable.
Agroempresas28/11/2023La producción de arveja amarilla es clave para el futuro de la alimentación plant-based, ya que se emplea en la elaboración de sustitutos cárnicos, con base en un grano altamente proteico. El 25 % de su composición es proteína, además de aportar cantidades significativas de hierro y Vitamina B1. Es una opción versátil para preparar texturizados que sustituyan las carnes picadas y otros alimentos, con un aporte nutricional muy completo.
Datos de NielsenIQ y GFI Europe sobre la alimentación plant-based en 13 países europeos muestran que las ventas de alimentos de origen vegetal crecieron un 21 % entre 2020 y 2022, alcanzando un récord de 5.800 millones de euros. Un 35 % de estas ventas corresponden a carnes vegetales. En Argentina, desde hace más de un año, la empresa productora de granos Agrouranga, su empresa de exportación Uranga Trading, y la plataforma de trazado de cultivos, ucrop.it, combinan energías para ofrecer al mundo arvejas amarillas sustentables.
“El trabajo con ucrop.it nos permite dar a nuestra producción un valor diferencial dentro de la oferta de arveja amarilla a nivel mundial. Además, consideramos que es una pieza clave para reafirmar nuestro compromiso ambiental, de alimentos seguros y con una agricultura consciente y sostenible, que es un valor fundacional para nuestra empresa”, afirmó Pablo Uranga de Uranga Trading.
“Siempre es una buena noticia saber que seguimos construyendo espacios de cooperación para una agricultura sostenible y de bajo impacto ambiental. La continuidad de este ecosistema es clave para una producción que nos da competitividad en el mundo”, expresó Marcos Botta, Co-Founder y CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it.
La herramienta digital ucrop.it les permite a las empresas productoras de alimentos de todo el mundo mostrar en sus productos un QR con acceso a la trazabilidad completa de los productos terminados hasta el origen del cultivo que lo compone, de manera certera, simple y confiable. Esto va en línea con las tendencias en alza de trazabilidad “de la tierra a la mesa”, un servicio esencial en un contexto mundial de mayor consciencia sobre el cuidado del medioambiente, la seguridad alimentaria y la reducción del impacto ambiental en la producción de alimentos.
Una producción con calidad de exportación posiciona a la Argentina como un productor clave para el futuro de la alimentación a base de plantas en todo el mundo. Por eso, Uranga Trading renueva su ecosistema 23/24 dentro de la plataforma de ucrop.it, para el trazado de arveja amarilla sustentable además de sumar otros cultivos que comercializa como el maíz pisingallo y el garbanzo. Luego de una experiencia exitosa con buenos resultados, buscan dar continuidad al trazado de las buenas prácticas agrícolas y las buenas prácticas de manufactura en torno a su producción de cultivos con calidad de exportación. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.