
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
En el marco de la 19° edición de la feria internacional que se realiza en Bolivia, la marca lució un icónico modelo del tractor del año 1951.
Internacionales24/10/2023A través del distribuidor ABSA, Case IH, marca de CNH Industrial, participó de la 19° edición de Feria VIDAS, el evento de tecnología agrícola que se desarrolló en el Predio Ferial Fundacruz, en Santa Cruz, Bolivia. Bajo el lema “De la ciencia al campo: impulsando agronegocios exitosos”, el campo mostró su potencial en la exposición que reunió a más 350 empresas y 27.000 personas que conocieron las últimas novedades del sector en la región.
Durante la feria, la marca junto a su distribuidor celebró el 100° aniversario del Farmall, el icónico modelo que se introdujo en 1923 como el tractor de uso múltiple diseñado para revolucionar la industria agrícola. “Este año hicimos énfasis en los 100 años de la familia Farmall, reforzando lo que se viene haciendo los últimos 3 años en la potencia de 80 a 130hp”, expresó Ernesto Eterovic, Gerente Comercial de ABSA.
En el marco del aniversario, se exhibió en el stand un Farmall antiguo del año 1951 perteneciente a Julio Roda, cliente de la marca que adquirió, por su pasión y fanatismo, el emblemático modelo en Argentina. Además, se presentaron los tractores Puma 155, 200 y 230, el Magnum 400 y la cosechadora Axial-Flow 5150, equipos caracterizados por su alta tecnología e innovación.
Con el objetivo de mostrar las soluciones en conectividad, se lució la sala AFS Connect Center, la plataforma que permite monitorear y gestionar remotamente el campo, la flota y los datos, optimizando el rendimiento, la productividad y la flexibilidad. Además, se presentó el Virtual Experience, la sala de exposición virtual que conecta a los clientes con las máquinas, junto a los Oculus, los anteojos de realidad aumentada, que pueden utilizar los distribuidores para acceder a la información y realizar un diagnóstico rápido y eficiente de los equipos.
Sobre la participación, Ernesto Eterovic destacó que “Feria VIDAS es la exposición más importante del sector en todo Bolivia, donde asisten mayormente agricultores, cañeros y ganaderos de toda santa cruz. Es la mejor vitrina para mostrar los equipos Case IH y es el momento ideal para atender a los clientes en un ambiente más relajado y agradable”.
Financiación al servicio del cliente
Los visitantes de la feria VIDAS contaron con el soporte de CNH Industrial Capital para elegir las mejores condiciones de financiación al adquirir maquinarias Case IH. Con muchos años dedicados al financiamiento del Agro en Latinoamérica, la institución ofrece todo su expertise a los productores bolivianos (CampoNoticias)
Brasil desarrollo una mision Comercial en Mexico encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, con un encuentro empresarial que tuvo un saldo positivo reflejado en el fortalecimiento de las alianzas internacionales entre ambos paises.
Hidalgo fue sede de la Asamblea Nacional Ordinaria 2025 de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (CONACCA)
Ante el sostenido aumento del precio de la carne vacuna, el Gobierno paraguayo analiza la posibilidad de ampliar las importaciones como una medida para generar mayor competencia en el mercado interno y, así, contener el impacto en el costo de este producto esencial en la canasta básica.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
El encuentro congregó a cerca de 70 representantes y especialistas del ámbito de la salud animal en la región, quienes propiciaron un espacio para alcanzar acuerdos, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración entre los sectores público y privado en lo referente a marcos regulatorios.
La Semana de la Agricultura del Caribe es el evento más importante del calendario agrícola regional. Reúne a líderes del sector agropecuario del Caribe en seminarios, reuniones estratégicas y visitas de campo, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los sectores público y privado.
En el marco de los esfuerzos para fortalecer la resiliencia ambiental del país, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa de Preparación y Apoyo del Fondo Verde para el Clima, denominado “Mejorar la capacidad de Paraguay para promover la provisión de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad en áreas protegidas, para potenciar las intervenciones de mitigación y adaptación al cambio climático” (PRY-RS-006).
Granada, Antigua y Barbuda, Colombia, Canadá y Perú ya celebraron sus jornadas nacionales rumbo a la Semana de la Agricultura Digital 2025.La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord en la zona núcleo: alivio en áreas secas, pero serias complicaciones para el trigo y el maíz temprano.
El 25º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que presenta datos relevados entre el 11 y el 25 de agosto de 2025, registra un nuevo retroceso de la plaga en todo el país, y configura un escenario excelente para las zonas de siembras tempranas, incluso mejor que el del año pasado a esta altura.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.