A 30 años de la creación del Programa Cambio Rural se realizó un encuentro nacional de balance, análisis y proyección

Se plantearon los nuevos desafíos del extensionismo para los próximos años y se entregó un reconocimiento a los líderes del Programa.

Institucionales15/11/2023CamponoticiasCamponoticias
231213073934

231213073934

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, encabezó el cierre del encuentro con referentes y líderes del Programa Cambio Rural, destinado a poner en valor este instrumento de extensión como un ejemplo de política pública, fortalecer la articulación de los equipos territoriales y sus estrategias, y plantear lineamientos de trabajo futuro en función del recorrido realizado.

Bahillo destacó tener "un afecto muy especial por el Programa" porque fue integrante de un grupo de Cambio Rural desde sus inicios y por varios años. "Fue una de las experiencias que más me enseñó no sólo desde lo productivo, sino desde lo humano, aprendí el ejercicio de la escucha, del esfuerzo colectivo, del asociativismo".

"Uno de los mayores valores de Cambio Rural es el de contribuir no solo a la consolidación de una actividad económica, sino a que los productores y las productoras puedan consolidar su proyecto de vida en el campo, tal como propone el ministro de Economía, Sergio Massa", agregó el Secretario de Agricultura.

Mientras que la vicepresidenta del INTA, Nacira Muñoz, afirmó que "es una alegría para todos los que estamos compartiendo estos dos días de trabajo, pensando el hoy, el pasado y fundamentalmente el futuro de una política pública que es decisión, es cariño, es compromiso y que, tiene dos elementos fundamentales, las y los productores como protagonistas y, las y los trabajadores del Estado comprometidos con calidad profesional, humana, honestidad intelectual y ética por el desarrollo agrobioindustrial de los territorios y de nuestro país¨

Por su parte, el coordinador de Extensión y Cambio Rural de la SAGyP, Diego Velardocchio agradeció "el acompañamiento que hemos recibido de la Secretaría a lo largo de todo este tiempo" y destacó a las y los técnicos que han formado parte de la transformación de la vida de los productores y productoras: "Nunca alcanza el tiempo para reconocer toda esa práctica de tantos años y quisimos reconocerlo en este encuentro".

Durante la jornada se desarrolló un panel de expertos que fueran coordinadores o agentes de extensión a lo largo de estos años. Entre ellos el ex secretario de Agricultura Ing. Carlos Cheppi; el primer coordinador de Cambio Rural Dr. Roberto Bocchetto; el Coordinador Nacional de Cambio Rural II Walter Martin; y la Directora de la EEA Las Breñas Etelvina Gesualdo.

Al finalizar el encuentro, en el que se plantearon los desafíos del extensionismo para los próximos años, se entregaron reconocimientos a diferentes referentes del Programa que tuvieron un rol central a lo largo de estas tres décadas de vigencia, en virtud de su aporte a una política pública de transformación, desarrollo e innovación.

En la actividad participaron el jefe de Gabinete de la cartera nacional, Juan Manuel Fernández Arocena; la directora asistente del Programa, María Rosa Scala; técnicos extensionistas que forman y/o formaron parte del Programa a lo largo de todo el país; y demás autoridades

Sobre Cambio Rural

El Programa focaliza el trabajo en la conformación de grupos de entre ocho y doce productores y productoras que reciben la asistencia de una o un promotor que acompaña durante 42 meses la ejecución de un Plan de Trabajo, así como el proceso de capacitación de los miembros del grupo. A su vez, los promotores cuentan con el acompañamiento de un agente de proyecto que es un extensionista público/a que hace seguimiento y evaluación del proceso grupal y resulta un vínculo de las y los productores con las herramientas de políticas públicas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.