
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Se trata del Sistema Integra, que tiene como pilares la innovación, la sustentabilidad y la eficiencia operativa. Es un revolucionario esquema para la distribución de fitosanitarios a granel, desarrollado por la empresa en conjunto con YTEC y aprobado por el Senasa, que elimina los envases plásticos gracias al Tanque Móvil Tecnológico.
Agroempresas12/12/2023YPF Agro está creando el camino hacia el campo del futuro, con el lanzamiento del Sistema Integra, un verdadero hito para la gestión operativa del campo y en el manejo de fitosanitarios, que tiene como grandes pilares la innovación y la sustentabilidad.
Se trata de un revolucionario esquema para la distribución de fitosanitarios a granel, desarrollado por la empresa en conjunto con Y-TEC y aprobado por el Senasa, que eliminará a los habituales bidones plásticos, que siempre constituyeron un problema para los productores en su gestión operativa.
En un principio, se utilizará para glifosato, el herbicida más utilizado en el país y clave para el control de malezas, uno de los mayores desafíos que deben enfrentar cada campaña los productores argentinos (hay 36 biotipos y 20 especies resistentes, de acuerdo a la información de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa – AAPRESID-).
El distribuidor de YPF Agro entrega el producto en el campo en camiones especialmente destinados a ese fin. Allí se descarga en el denominado Tanque Móvil Tecnológico (TMT), que se entrega en comodato al productor.
“Esto es un verdadero hito para nosotros y para toda la industria, porque se pone en marcha un modelo que va a sustituir a otro que tiene décadas en el país”, indica Regina Izaguirre, líder del proyecto. “Y lo hará aportando enormes ventajas operativas y para el medio ambiente”, agrega.
En ese sentido, el Tanque Móvil Tecnológico permite llevar el producto a cada lote para abastecer a la pulverizadora. Además, tiene un moderno sistema tecnológico que permite controlar el consumo en detalle y hasta avisar al distribuidor automáticamente para reponer el producto cuando haga falta.
La trazabilidad de todo el proceso es absoluta, gracias al protocolo desarrollado, en el que se utilizó blockchain fruto de un desarrollo de Y-TEC.
El Sistema Integra reduce sustancialmente tiempos operativos, permite aplicar la dosis precisa de herbicida, optimiza el almacenamiento y elimina los envases plásticos, junto con el triple lavado que es necesario para ellos, generando de esta manera un gran aporte en materia de sustentabilidad.
El sistema se estuvo probando con varios clientes, que manifestaron una gran satisfacción, y se irá poniendo en marcha con distintos distribuidores en los próximos meses, incluyendo a la Red Insignia de YPF Agro.
Este modelo de comercialización de fitosanitarios a granel ya funciona en otros países. En Argentina, la empresa que lo desarrolló y presentó al Senasa fue YPF Agro.
Para Izaguirre, “el negocio de fitosanitarios va a tener un crecimiento fuerte del manejo a granel. Ahí está el futuro, porque está clara la problemática del manejo de bidones, tanto para el productor en el campo como (antes y después) para toda la industria, además de la reducción de tiempos operativos que genera”.
Con este desarrollo, YPF Agro sigue sumando soluciones innovadoras para el productor acompañando sus necesidades y potenciando el desarrollo de la agricultura en el país. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.