
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Son 113 los municipios adheridos al programa de Mercados Bonaerenses, con más de 17.000 ferias realizadas desde su lanzamiento.
Institucionales21/01/2024
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, recorrió el Mercado Fijo de Marcos Paz y aprovechó la oportunidad para fundamentar el funcionamiento de este tipo de comercios, del productor al consumidor, para sobrellevar el impacto de la inflación en los presupuestos familiares.
“Estos mercados de comercialización directa entre productores y consumidores morigeran los efectos de la inflación que estamos viviendo producto de la política macroeconómica que lleva adelante el gobierno nacional”.
El ministro Rodríguez recorrió el Mercado de Alimentos Bonaerenses Fijo, junto al intendente de Marcos Paz, Ricardo Pedro Curutchet.
Con respecto a las medidas implementadas desde la Provincia, para morigerar el impacto inflacionario, el funcionario agregó: “Para enfrentar los reiterados golpes al bolsillo, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires trabajamos en articulación con los municipios para fortalecer estos espacios donde se consiguen productos de excelente calidad, a muy buenos precios, a los que se suman los descuentos de Cuenta DNI”, destacó el ministro.
“En diciembre tuvimos una inflación del 25% y el gobierno nacional anuncia que vienen meses aún más difíciles. Frente a eso, nosotros vamos a acompañar y asistir a las y los bonaerenses con un Estado presente que no mira para otro lado y lleva adelante iniciativas como estas, que generan una alternativa comercial en beneficio de las y los productores y a su vez de las y los consumidores bonaerenses, fortaleciendo la producción y el consumo local”, añadió.
El Mercado Fijo de Alimentos Bonaerenses de Marcos Paz fue construido a partir de financiamiento otorgado al municipio por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario. El mismo funciona dentro de un predio municipal ubicado estratégicamente a 600 mts de la Avenida Dr. Marcos Paz.
El emprendimos posee un total de 22 puestos en los que se venden frutas, verduras, hortalizas, huevos, lácteos, fiambres, quesos y pastas; carnes (vacuna, pollo y cerdo), pescados; alimentos secos; bebidas y productos artesanales elaborados por cooperativas, Pymes y Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos locales y regionales.
Este mercado fue inaugurado el 30 de junio del año pasado y forma parte del programa Mercados Bonaerenses del MDA. El Programa prevé la construcción de un total de 10 mercados fijos en distintos municipios.
Además del de Marcos Paz, en agosto de 2022 se inauguró el de Lomas de Zamora; en noviembre de ese mismo año, el de Ensenada; y en mayo del 2023, el de Morón. El resto estarán ubicados en Baradero, Berazategui, Escobar, Florencio Varela, Ituzaingó y Tapalqué.
Hoy ya son 113 los municipios adheridos al programa de Mercados Bonaerenses, con más de 17.000 ferias realizadas desde el lanzamiento del mismo.
En el marco de su visita al distrito, el Ministro Rodríguez, también recorrió un establecimiento tambero familiar, que recibió financiamiento de la cartera agraria mediante la línea de Prevención de Emergencias por Eventos Climáticos, el cual fue destinado a la siembra de pasturas y compra de alimento (rollos y alimento balanceado)
Acompañó al ministro, el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Javier Cernadas (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado