El Ministerio de Desarrollo Agrario busca sumar 10 Mercados fijos en el GBA

Son 113 los municipios adheridos al programa de Mercados Bonaerenses, con más de 17.000 ferias realizadas desde su lanzamiento.

Institucionales21/01/2024CamponoticiasCamponoticias

Untitled
 
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, recorrió el Mercado Fijo de Marcos Paz y aprovechó la oportunidad para fundamentar el funcionamiento de este tipo de comercios, del productor al consumidor, para sobrellevar el impacto de la inflación en los presupuestos familiares.

“Estos mercados de comercialización directa entre productores y consumidores morigeran los efectos de la inflación que estamos viviendo producto de la política macroeconómica que lleva adelante el gobierno nacional”.

El ministro Rodríguez recorrió el Mercado de Alimentos Bonaerenses Fijo, junto al intendente de Marcos Paz, Ricardo Pedro Curutchet.

Con respecto a las medidas implementadas desde la Provincia, para morigerar el impacto inflacionario, el funcionario agregó: “Para enfrentar los reiterados golpes al bolsillo, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires trabajamos en articulación con los municipios para fortalecer estos espacios donde se consiguen productos de excelente calidad, a muy buenos precios, a los que se suman los descuentos de Cuenta DNI”, destacó el ministro.

“En diciembre tuvimos una inflación del 25% y el gobierno nacional anuncia que vienen meses aún más difíciles. Frente a eso, nosotros vamos a acompañar y asistir a las y los bonaerenses con un Estado presente que no mira para otro lado y lleva adelante iniciativas como estas, que generan una alternativa comercial en beneficio de las y los productores y a su vez de las y los consumidores bonaerenses, fortaleciendo la producción y el consumo local”, añadió.

El Mercado Fijo de Alimentos Bonaerenses de Marcos Paz fue construido a partir de financiamiento otorgado al municipio por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario. El mismo funciona dentro de un predio municipal ubicado estratégicamente a 600 mts de la Avenida Dr. Marcos Paz.

El emprendimos posee un total de 22 puestos en los que se venden frutas, verduras, hortalizas, huevos, lácteos, fiambres, quesos y pastas; carnes (vacuna, pollo y cerdo), pescados; alimentos secos; bebidas y productos artesanales elaborados por cooperativas, Pymes y Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos locales y regionales.

Este mercado fue inaugurado el 30 de junio del año pasado y forma parte del programa Mercados Bonaerenses del MDA. El Programa prevé la construcción de un total de 10 mercados fijos en distintos municipios.

Además del de Marcos Paz, en agosto de 2022 se inauguró el de Lomas de Zamora; en noviembre de ese mismo año, el de Ensenada; y en mayo del 2023, el de Morón. El resto estarán ubicados en Baradero, Berazategui, Escobar, Florencio Varela, Ituzaingó y Tapalqué.

Hoy ya son 113 los municipios adheridos al programa de Mercados Bonaerenses, con más de 17.000 ferias realizadas desde el lanzamiento del mismo.

En el marco de su visita al distrito, el Ministro Rodríguez, también recorrió un establecimiento tambero familiar, que recibió financiamiento de la cartera agraria mediante la línea de Prevención de Emergencias por Eventos Climáticos, el cual fue destinado a la siembra de pasturas y compra de alimento (rollos y alimento balanceado)

Acompañó al ministro, el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Javier Cernadas (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.