
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
El Gobierno argentino ha decidido dar marcha atrás con el aumento de los derechos de exportación a las economías regionales, subproductos de soja y otras actividades agrícolas, luego del reclamo de gobernadores, legisladores y el sector privado.
Actualidad27/01/2024
Camponoticias
El anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de retirar el capítulo fiscal de la Ley de bases del proyecto de la ley ómnibus ha sido bien recibido por las entidades de la Mesa de Enlace y la agroindustria.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, consideró la medida como una buena señal y destacó la actitud del Gobierno al retirar las retenciones a diversas producciones. Por su parte, el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, valoró el esfuerzo del Gobierno y la capacidad de revisar la medida, que generaba rechazo en los sectores exportadores y en muchas provincias y legisladores.
José Martins, coordinador del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), celebró la predisposición del Gobierno para escuchar a los sectores agroindustriales y señaló que la decisión de dejar sin efecto el aumento de los derechos de exportación brinda previsibilidad al sector.
Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, consideró que la decisión del Gobierno es acertada y que los derechos de exportación son contraproducentes para incentivar la producción y generar empleo genuino.
En general, las entidades de la Mesa de Enlace y la agroindustria coinciden en que la medida del Gobierno es positiva y va en la dirección correcta. Sin embargo, también expresan su preocupación por otros aspectos de la ley ómnibus, como el relacionado con las semillas y la adhesión a Upov 91, en la que la Mesa de Enlace se opone.
A pesar de esto, ven en la decisión del Gobierno una oportunidad para seguir trabajando en la eliminación total de las retenciones.
En resumen, la decisión del Gobierno argentino de dar marcha atrás con el aumento de los derechos de exportación ha sido bien recibida por las entidades de la Mesa de Enlace y la agroindustria. Consideran que es una buena señal y valoran el esfuerzo del Gobierno por revisar la medida. Aunque existen otras preocupaciones en relación a la ley ómnibus, ven en esta decisión una oportunidad para seguir trabajando en beneficio del sector agroindustrial. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.