
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En el Tecnódromo de Expoagro 2024 se podrán ver en acción las últimas tecnologías desarrolladas por destacados especialistas, técnicos y empresas.
Actualidad27/02/2024En la próxima edición de la Capital Nacional de los Agronegocios, del 5 al 8 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, el Tecnódromo “Mario Bragachini” ofrecerá una variedad de demostraciones de maquinaria en movimiento.
Todos los días a las 10, estará el Show de las máquinas, referido a la producción agrícola, se mostrará la tecnología que tenemos para hacer que los sistemas productivos sean más eficaces y sostenibles. “Vamos a mostrar cómo trabajan sembradoras, fertilizadoras, pulverizadoras, y también una máquina de distribución de enmiendas orgánicas. O sea, todo lo que tiene que ver con la preparación de un cultivo para que la producción sea eficiente y sustentable”, anticipó la ingeniera agrónoma, Adriana Godoy, investigadora del INTA Salta, encargada de la conducción del Tecnódromo junto a dos reconocidos profesionales como Guillermo Marrón y Ramiro Cid, ambos del Instituto de Ingeniería Rural de INTA Castelar.
A las 11, estará el espacio para la Tecnología ganadera, diseñado con el fin de mostrar todos los avances que mejoran la productividad, la logística y la sustentabilidad de esta producción. Según contó Godoy, allí se verán “distintos manejos para producir forraje o cultivo preparado para la alimentación animal. Entonces, por un lado, habrá corte y picado de forraje; y por otro, rollos, mixers, embolsado y tolvas. Se mostrará cada uno de los componentes que se usan en la producción, con la última tecnología disponible”.
El tercer momento será a las 14:30 con Evolución tecnológica, un espacio transversal que vincula diferentes sistemas de producción -tanto agrícolas como ganaderos- con las AgTech, entendidas no sólo como tecnologías sino también como servicios y, especialmente, conocimiento. “Tendremos drones y algunos servicios especiales que se vinculan con cómo hacer el seguimiento de la producción ganadera o agrícola. Veremos los últimos avances de la siembra de precisión, que permite no solo ser más sustentable sino también ser más eficiente; esto se relaciona, por ejemplo, a usar menos cantidad de semillas y a tener un porcentaje mucho más alto de nacimiento de las plantas”, aseguró Godoy.
Estos tres momentos del Tecnódromo de Expoagro 2024 edición YPF Agro tienen un hilo conductor que es la sustentabilidad de los sistemas productivos. “Esta cuestión de ser más sustentables es un gran desafío para Argentina y sobre todo para algunas zonas que son más difíciles, donde tenemos ambientes mucho más frágiles, donde la sustentabilidad es fundamental para tratar de mantener la producción a lo largo de los años”, sostuvo Godoy.
En tanto, Andrea Fiadone, Jefa de Contenidos, destacó que hasta el momento hay 24 empresas participantes con 33 máquinas que se podrán ver en acción durante los cuatro días de la exposición. Y por primera vez contaremos con clínicas de siembra, de aplicaciones y test drive de tractores de última generación. Además, resaltó que son actividades realizadas en conjunto con INTA, AAPRESID, FACMA, donde también participa CREALAB. (CampoNoticias)
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
Se celebró la primera transacción on line de bonos, para compensar a los que emitieron mucho CO2 con quienes superaron sus metas. Es un aliciente para muchas acciones, que Argentina tiene posibilidades de capitalizar.
La aprobación fue por unanimidad y tiene que ver con el temporal que azotó la zona norte de la provincia de Buenos Aires y parte de Santa Fe.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió con dureza ante los reclamos por el mal estado de las rutas nacionales. Apuntó contra el Gobierno anterior que remarco que "destruyó la infraestructura", sin mencionar la paralización de obras de mantenimiento de su gobierno.
En Agroactiva 2025, Maximiliano Pullaro aprovechó para mandar un fuerte mensaje al Gobierno nacional: se refirió a las retenciones, pidió bajar impuestos y frenar la apertura de importaciones.
El monje benedictino y referente espiritual argentino de vasta trayectoria falleció este viernes 6 de junio, en Junín, tras haber sido trasladado del Monasterio Santa María de Los Toldos, su casa durante más de 7 décadas
La tercera edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La resolución, que se publicó este viernes, establece que solo se autorizará el traslado de costilla, asado y esternón.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.