
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
Autoridades de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (CEDASABA) tuvieron múltiples encuentros con protagonistas de la agenda política agropecuaria y agroindustrial durante la jornada de ayer en marco a Expoagro 2024, que se está desarrollando en la localidad de San Nicolás.
Institucionales08/03/2024 Tomas Esnaola
Durante la jornada de ayer fueron recibidos por el secretario de Agricultura de la Nación, Fernando Vilella, y el subsecretraio de Desarrollo Productivo, Pedro Vigneau, en el stand institucional con quienes conversaron sobre el Proyecto de Ley de Fitosanitarios, ordenanzas municipales y áreas de aplicación, créditos BNA, y apertura de mercados. Por su parte Vilella comunicó el “compromiso de eliminar trabas sin sustento científico”, en tanto, desde CEDASABA se buscó acercar posiciones, marcar la opinión de la Cámara y ponerse a disposición para trabajar juntos y aportar su experiencia y visión para la mejora del agro.
Por la Cámara estuvieron presente Leonardo De Biasi, presidente; Diego Napolitano, actual prosecretario; Lionel Camps, director ejecutivo; Néstor Conti, tesorero, y Pablo González, quienes también mantuvieron un encuentro con el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez y su equipo.
Allí pudieron dialogar sobre temáticas relacionadas puntualmente con la provincia, acordaron una reunión en La Plata y la posibilidad de que el Ministro participe de la Asamblea Anual de abril en la que CEDASABA renovara autoridades por los próximos dos años de gestión.
Por último, dentro de la agenda de preocupaciones del sector también mantuvieron otra reunión con el diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Luciano Bugallo. “La Comisión Directiva logró acercarse formalmente como Cámara ante los representantes políticos que hoy están en agenda y proponen el tratamiento de los diferentes temas en los ámbitos legislativos”, aseguraron desde CEDASABA.
En este punto se planteó el análisis de algunos artículos del Proyecto de Ley de Fitosanitarios, inquietudes y dificultades que hoy presentan los distribuidores y productores a la hora de aplicar insumos en sus lotes. (CampoNoticias)
Una vez más, Aapresid llevó a cabo su tradicional asamblea ordinaria durante la tarde del día miércoles 9 de abril, en el salón Mercurio de la Bolsa de Comercio de Rosario
El 21 de abril la entidad dictará un curso virtual con docente en vivo.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
El RENATRE dio un importante paso en su objetivo de promover el trabajo decente y la registración en el sector rural de Santa Cruz, con la firma de dos convenios, como parte del “Operativo RuralEs RENATRE”, realizado el pasado 8 de abril, en la casa del gobierno provincial.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA),anunció la designación de Sebastián Dates como nuevo Gerente General en reemplazo del cuestionado Francisco Schang
Los días 26 y 27 de marzo se llevó a cabo la inauguración de dos Centros CRECER en la provincia de Catamarca. Estos espacios, que funcionan por tercer año consecutivo, están destinados a la asistencia y contención de 160 niños, niñas y adolescentes de 1 a 17 años, hijos de trabajadores rurales dedicados a la cosecha olivícola.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.