
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
AgroCultura presentó en Expoagro: AgroCultura en Movimiento, una experiencia para conocer, por medio de una degustación, cómo el campo atraviesa nuestro día a día sin que lo notemos.
Actualidad09/03/2024.
Un buen mate y una tostada con una rica mermelada. Así empieza un buen día. En ese gran comienzo, el campo está presente. Eso intentó mostrar la experiencia AgroCultura en Movimiento. Durante la actividad, se degustaron distintos tipos de yerba mate Playadito y mermeladas de La Sucrerie. Este último es un emprendimiento que nació en pandemia de la mano de Huberto Bourlon de Rouvre, @elguisodebagre. Los sabores estrella de la jornada fueron: mermelada de tomate a base de tomates platenses; mermelada de duraznos y rosas, una de las más aclamadas por el público; y una jalea de peras al malbec, hecha a partir del jugo de las frutas.
La degustación de las yerbas mate Playadito, estuvo a cargo de Matías Borzone, @somelierdeyerbamate. Matías reversionó la forma de conectarnos con el mate, a través de tips y recomendaciones para prepararlo de la mejor manera. Además, repasó algunos datos muy interesantes respecto de este cultivo tan argentino: nuestro país es el 1er exportador mundial de yerba mate; en promedio en Argentina se consume más mate, que cerveza, café o vino. Cada argentino toma cerca de 100 litros de mate y consume más de 6 kg de yerba por año.
Fue una experiencia distinta, que mostró cómo el campo está presente en ese primer momento tan especial de la mañana. Ahora ya sabés: un buen día arranca con un buen mate y una rica mermelada, o sea… con un poquito de campo.
Sobre Agrocultura:
AgroCultura, un proyecto colaborativo que busca mostrar cómo está presente el campo en nuestro día a día.
En un mate calentito a la mañana, en una remera de algodón recién lavada, en un paseo en auto o un tomate de la huerta. En todos esos momentos está presente el campo, incluso cuando no lo vemos.
Agro es el campo, las personas que ahí viven y trabajan, las verduras, las frutas, el algodón, el alcohol en la nafta que proviene del maíz y la caña de azúcar, el mate que tomamos cada día, entre tantas otras cosas. Cultura es la comunidad, los elementos y características que la definen y la hacen ser como es, como sus costumbres y tradiciones.
Quiénes integran Agrocultura:
AgroCultura está impulsado por más de 30 instituciones vinculadas al Agro: AAPRESID, ABOPA, ACSOJA, ACPUR, ACOVI, AEPA, AFOA, APYMEL, ArgenBio, ArgenTrigo, ASAGIR, Barbechando, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, CAA, CAENA, CampoLimpio, CAPA, CASAFE, Centro de Exportadores de Cereales, CAM, CIAFA, CIARA, CIPAG, CONINAGRO, CRA, FAA, IPCVA, MAIZAR, Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires, ProSoja, Red BPA, Red Mujeres Rurales, UIA y UIPBA. (CampoNoticias)
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
En una nueva edición de Nuestros Caballos, la Comisión Directiva de la SRA rindió homenaje al Dr. Luciano Miguens, quien fue presidente de la entidad durante el año en que se celebró por primera vez el evento.
ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
De acuerdo con el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en febrero de 2025 el consumo per cápita de carne vacuna cayó a 42,6 kg/año, el nivel más bajo en 28 años. Este descenso refleja una tendencia que se viene consolidando desde hace tiempo, pero que se intensificó en los últimos meses por el deterioro del poder adquisitivo de los hogares
Un reciente análisis comparativo sobre los precios de la carne bovina en el Mercosur revela una realidad preocupante para el sector agroindustrial argentino.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros