Expoagro 2024: Mesa de las Carnes: “El momento de actuar es ahora”

La Mesa de Carnes se reunió en Expoagro con el Secretario Vilella y su equipo. Las carnes plantearon un apoyo a la gestión de Bioeconomía y enfatizaron sobre la necesidad de actuar rápidamente. Cinco prioridades: política de Estado para las carnes, abrir mercados, elevar estándar sanitario, reducir informalidad y solucionar distorsiones en torno al IVA.

Actualidad08/03/2024CamponoticiasCamponoticias

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-11.48.32-1024x502

La Mesa de Carnes se reunió con el Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella y parte de su equipo, Pedro Vigneau, Jefe de Gabinete, Germán Di Bella, Subsecretario de Agricultura y Ganadería y Belisario Castillo Director Nacional de Producción Pecuaria.

En la reunión, el Coordinador de la Mesa de Carnes, Dardo Chiesa, expresó un apoyo de la Mesa a la actual gestión y la predisposición a trabajar juntos para potenciar y modernizar las cadenas cárnicas, y agregó: “lo único que no vuelve es el tiempo, hay que poner el pie en el acelerador para potenciar la producción, las inversiones, las exportaciones y, principalmente, el empleo”.

El secretario Vilella recordó que uno de los lineamientos de la secretaría es duplicar las exportaciones, en ese sentido dijo que “hay buenas noticias: se abrió el mercado de Israel para las exportaciones de cortes con hueso, estamos intentando avanzar con un esquema con Japón para carne con vacuna anti aftosa y ya se han desregulado cupos y prohibiciones de cortes”.

Con el objetivo de plantear una agenda de trabajo, David Miazzo, consultor de FADA y coordinador técnico de la Mesa, recordó la reciente publicación de los Lineamientos Estratégicos para la Cadena Bovina. Este documento incluye una hoja de ruta con 60 acciones para incrementar la producción un 35%, duplicar exportaciones y generar 114.000 nuevos puestos de trabajo. La cadena bovina genera empleo para 489.637 personas y en 2023 exportó por 3.526 millones de dólares.

Daniel Fenoglio, presidente de la Federación Porcina Argentina, también acercó a las autoridades la actualización 2024 del Plan Estratégico Porcino que la Federación acaba de finalizar con el apoyo técnico de FADA. Entre sus metas plantea multiplicar por 2,4 la producción de cerdo, sumar 11 kg per cápita de consumo a la oferta local de carnes y llevar las exportaciones a 300.000 toneladas, con la generación de 60.000 nuevos puestos de trabajo y una inversión en granjas y frigoríficos que puede alcanzar los 1.600 millones de dólares.

Por su lado, el sector de carne aviar, que en la reunión estuvo representado por Roberto Domenech, presidente de CEPA, y Joaquín De Grazia, presidente de Granja Tres Arroyos, tiene su proyecto al 2035 con un crecimiento estimado del 2% anual. La producción de 2023 fue de 2,5 millones de toneladas, con exportaciones por 183 mil toneladas y un consumo interno de 49,3 kilogramos por habitante año. El proyecto se apoya en un crecimiento constate de las exportaciones para llegar al equivalente de 25% de la producción total. Para sostener tal crecimiento se necesitan construir 200 galpones por año, esto por sí mismo generará empleo para 4.500 personas.

Las cinco claves de las carnes

Como nunca antes en la historia las cadenas cárnicas han generado consensos y tienen hojas de ruta claras para modernizar y potenciar las cadenas, que deberían ser insumo básico para los decisores. Si bien la agenda es amplia, se plantearon cinco puntos prioritarios:

Políticas de Estado para todas las carnes. Las carnes, de manera complementaria, cumplen un rol central para abastecer al mercado interno, con niveles de consumo de carnes que están entre los más altos del mundo. Al tiempo que son generadoras de empleo, inversiones y divisas por exportaciones. Por ello, necesitan de una política de largo plazo, con mirada hacia todas las carnes, que permita proyectar e invertir para modernizar las cadenas y aumentar la productividad. En este sentido, la disponibilidad de crédito es un aspecto central para el crecimiento.
Abrir mercados. La apertura se traza en dos sentidos: conseguir nuevos mercados, a la vez que se debe trabajar en las barreras sanitarias y arancelarias. Un tema sanitario en relación al mercado mundial, es la fiebre aftosa. Para la cadena bovina, son prioritarias: Negociaciones sanitarias: Japón y Corea del Sur; Negociaciones arancelarias: acuerdo Unión Europea – Mercosur y China; Menudencias a China; Genética a América Latina y Centroamérica. Para la cadena porcina, son prioritarios países como: Uruguay, México, Taiwán, Ucrania, Corea, Singapur y Japón.
“China es el principal destino de las exportaciones cárnicas, y es uno de los mercados con potencial para seguir creciendo, es por ello que las cadenas de las carnes consideran como muy importante mantener buenas relaciones diplomáticas y comerciales” esbozó Chiesa.

Elevar estándar sanitario nacional. Avanzar en elevar el estándar sanitario de la industria frigorífica es importante para las cadenas bovinas y porcina, central para incrementar la protección de la salud de los consumidores y reducir la informalidad y la competencia desleal. En este sentido, la Mesa veía con buenos ojos la incorporación del tema en la Ley de Bases.
Reducir informalidad. La informalidad lleva a la pérdida de competitividad de la cadena y distorsiones en la competencia entre quienes tienen la capacidad de evadir la presión impositiva y con aquellos que no. Trabajar sobre el régimen impositivo del eslabón comercial, reducir la cara del impuesto a los ingresos brutos provinciales, el control de las cooperativas de trabajo y el sinceramiento de la cadena son aspectos prioritarios para todas las carnes.
Solucionar distorsiones en torno al IVA. En torno al IVA hay dos temas centrales para distintos eslabones de las cadenas cárnicas: a) IVA inversión que no se recupera con el desarrollo normal de la actividad por tener una alícuota reducida, que afecta principalmente a actividades de inversión intensiva como el cerdo y el pollo; b) unificar IVA de productos para alimentación animal (balanceados y subproductos de granos) y servicio de faena al 10,5%, ya que generan saldos técnicos;
Sobre estos puntos, el equipo de Bioeconomía informó las prioridades y avances, en particular el secretario Vilella destacó que “terminar con el doble estándar sanitario nos parece un tema central para el sector y para los consumidores, es un tema importante”.

Ernesto “Tito” Lowenstein, vicepresidente de UNICA, remarcó que “el momento de actuar es ahora”. “El dicho popular “el tiempo es oro” es una simplificación de la visión económica de una realidad de que “el tiempo es vida”. Nada puede devolvernos el tiempo que pasó y por lo tanto es la variable más preciada que tenemos, por lo que no lo podemos dilapidar” reflexionó Lowenstein.

La producción de carnes (vacuna, ovina, porcina y aviar) de por sí tienen tiempos biológicos que no se pueden acortar, necesitan inversiones cada vez más importantes para poder cumplir los requisitos internacionales y competir a nivel mundial. Por lo mismo necesita de un estado ágil e inteligente, que comprenda la urgente necesidad de dar agilidad al comercio de la producción.

En este sentido Vilella agregó: “ahorrar tiempo, sacar burocracia, reducir costos, es el camino hacia el que vamos, si queremos ser competitivos es el camino que debemos seguir”.

Del lado de la Mesa de Carnes, se hizo un llamado a toda la cadena para comprometerse con el trabajo conjunto, con la participación de todos los actores y con la unidad de la cadena, la única forma de lograr políticas de Estado perdurables.

¿Qué es la Mesa de las Carnes?
La Mesa de las Carnes es un espacio de trabajo e intercambio entre los principales actores de las cadenas bovina, porcina, aviar y ovina, que busca generar consensos y acuerdos para potenciar y modernizar las cadenas cárnicas argentinas.

Listado de Entidades Integrantes:

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE HEREFORD
ASOCIACION ARGENTINA DE BRANGUS
ASOCIACION ARGENTINA DE PRODUCCION ANIMAL (AAPA)
ASOCIACION BRAFORD ARGENTINA
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACION AGRICOLA (AACREA)
FEDERACIÓN PORCINA ARGENTINA
ASOCACION DE FRIGORIFICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA (AFIC)
ASOCIACION DE PRODUCTORES EXPORTADORES ARGENTINOS (APEA)
CAMARA ARGENTINA DE CONSIGNATARIOS DE GANADO
CAMARA DE FRIGORIFICOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (CAFRISA)
CAMARA ARGENTINA DE INDUSTRIA DE CHACINADOS (CAICHA)
CAMARA ARGENTINA DE FEED LOT
CÁMARA ARGENTINA DE MATARIFES Y ABASTECEDORES (CAMYA)
CAMARA DE LA INDUSTRIA Y COMERCIO DE CARNES Y DERIVADOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA (CICCRA)
CÁMARA DE INDUSTRIAS CÁRNICAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS (CICER)
CAMARA FRIGORIFICOS OVINOS DE LA PATAGONIA
CENTRO DE CONSIGNATARIOS DE PRODUCTOS DEL PAÍS (CCPP)
CENTRO DE CONSIGNATARIOS DIRECTOS DE HACIENDA (CCDH)
CONSORCIO DE EXPORTADORES DE CARNES ARGENTINAS (ABC)
CENTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS AVICOLAS (CEPA)
CAMARA DE SEMILLERISTAS DE LA BOLSA DE CEREALES (CSBC)
CONFEDERACION INTERCOOPERTIVA AGROPECUARIA (CONINAGRO)
CONFEDERACIONES RURALES ARGENTINAS (CRA)
FUNDACION AGROPECUARIA PARA EL DESARROLLO ARGENTINA (FADA)
FEDERACION AGRARIA ARGENTINA (FAA)
FEDERACION DE INDUSTRIAS FRIGORIFICAS REGIONALES ARGENTINAS (FIFRA)
FEDERACION GREMIAL DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CARNE Y SUS DERIVADOS
FORO DE GENETICA BOVINA
ROSGAN
UNION DE LA INDUSTRIA CARNICA ARGENTINA (UNICA) (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.