
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, junto con el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), Claudio D. González, lanzaron el Primer Congreso que tendrá lugar el 6 de noviembre en el Centro Argentino de Ingenieros
Actualidad11/03/2024El Congreso contará con el auspicio de la Federación Mundial de Ingenieros (FMOI) y la UNESCO, y abordará los ejes que resultaron de la VII Convención Mundial de Ingenieros que tuvo lugar en la ciudad de Praga, Estocolmo, en 2023 y que se reúne cada 4 años.
Las conclusiones de dicha convención fueron: la inteligencia artificial vinculada a los procesos productivos, la intersección de las ingenierías en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la promoción y el rol de la mujer ingeniera.
En este sentido, el Presidente del CPIA mencionó que "esos tres lineamientos globales serán desarrollados por cada una de las áreas del conocimiento que el Consejo Profesional regula en el ejercicio de la profesión a nivel nacional" . Las áreas comprendidas son las Ciencias Agrarias, las Ciencias Forestales, Ciencias Alimentarias, Ciencias Zootécnicas, Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ciencias Pesqueras y Ciencias Económicas Ambientales y Agrarias.
Se dieron a conocer los referentes por cada una de las áreas del conocimiento: el Ingeniero Agrónomo Jorge Hilbert, especialista en bioenergía será el referente de las Ciencia Agrarias; el Licenciado y doctorado en Biotecnología Gerardo Sánchez será el referente de las Ciencias Biológicas; la Licenciada en Tecnología de Alimentos Mariana Sánchez investigadora del INTI será la referente en Ciencias Alimentarias; la Licenciada en Ciencias Ambientales Verónica Giberti responsable del área de gestión ambiental de la FAUBA y miembro de la Internacional Association for Impact Assessment será la referente de las Ciencias Ambientales; el Ingeniero Forestal Carlos Insua, docente e investigador de la UNLZ, será el referente de las Ciencias Forestales; la Ingeniera Zootecnista y Doctora Mabel Tartaglione lo hará en el área de las Ciencias Zootécnicas; la Ingeniera Pesquera Soraya Corvalán, vicedecana de la UTN de Puerto Madryn y primer egresada de la carrera lo será en Ciencias Pesqueras, y la Ingeniera Agrónoma Verónica Fabio lo será en el área de ciudades.
"El congreso tiene como objetivo resaltar el papel esencial y poner en valor el rol de los profesionales BioAgroIndustriales de la Argentina y se desarrollará con exposiciones simultáneas que garanticen un enfoque integral y sistémico, en el marco de un entorno que procura ser amigable e enriquecedor para los profesionales. Contará con transmisión vía streeming para los participantes en el exterior. " explicó González .
Las conclusiones serán puestas a disposición de las autoridades nacionales para el aporte a un proyecto de país libre y con desarrollo productivo y competitivo nacional que permita a la Argentina seguir creciendo como ejemplo de competitividad internacional en la producción agropecuaria y alimentaria internacional.
El secretario de Agricultura Fernando Vilella agregó que "es muy bueno generar reflexiones, y el 80 aniversario es un buen punto de partida para ello, en un momento donde las transformaciones son muy grandes, muy profundas, todos los que han recorrido expoagro están viendo una transición tecnológica muy grande. El Consejo ha tenido una virtud muy importante que ha permitido integrar a todas las carreras que lo componen" . El presidente del CPIA concluyó diciendo que "el congreso dispone ser un punto de partida de un proyecto tecnológico e industrial del país, en miras a seguir creciendo, mejorando en materia de competitividad, donde las empresas argentinas tienen mucho para crecer a partir de la innovación y conocimiento de profesionales que las asesoran". (CampoNoticias)
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
En una nueva edición de Nuestros Caballos, la Comisión Directiva de la SRA rindió homenaje al Dr. Luciano Miguens, quien fue presidente de la entidad durante el año en que se celebró por primera vez el evento.
ARBA prorrogó el plazo para pagar en término y con descuento el monto anual y la primera cuota del Impuesto Automotor y del Impuesto Inmobiliario Rural
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Por primera vez en la historia, Argentina es sede del Mundial de Horseball, un evento de gran relevancia internacional que se disputa entre el 25 y el 30 de marzo en La Rural de Palermo, en el marco de la exposición Nuestros Caballos 2025.
De acuerdo con el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en febrero de 2025 el consumo per cápita de carne vacuna cayó a 42,6 kg/año, el nivel más bajo en 28 años. Este descenso refleja una tendencia que se viene consolidando desde hace tiempo, pero que se intensificó en los últimos meses por el deterioro del poder adquisitivo de los hogares
Un reciente análisis comparativo sobre los precios de la carne bovina en el Mercosur revela una realidad preocupante para el sector agroindustrial argentino.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros