
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, junto con el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), Claudio D. González, lanzaron el Primer Congreso que tendrá lugar el 6 de noviembre en el Centro Argentino de Ingenieros
Actualidad11/03/2024El Congreso contará con el auspicio de la Federación Mundial de Ingenieros (FMOI) y la UNESCO, y abordará los ejes que resultaron de la VII Convención Mundial de Ingenieros que tuvo lugar en la ciudad de Praga, Estocolmo, en 2023 y que se reúne cada 4 años.
Las conclusiones de dicha convención fueron: la inteligencia artificial vinculada a los procesos productivos, la intersección de las ingenierías en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la promoción y el rol de la mujer ingeniera.
En este sentido, el Presidente del CPIA mencionó que "esos tres lineamientos globales serán desarrollados por cada una de las áreas del conocimiento que el Consejo Profesional regula en el ejercicio de la profesión a nivel nacional" . Las áreas comprendidas son las Ciencias Agrarias, las Ciencias Forestales, Ciencias Alimentarias, Ciencias Zootécnicas, Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ciencias Pesqueras y Ciencias Económicas Ambientales y Agrarias.
Se dieron a conocer los referentes por cada una de las áreas del conocimiento: el Ingeniero Agrónomo Jorge Hilbert, especialista en bioenergía será el referente de las Ciencia Agrarias; el Licenciado y doctorado en Biotecnología Gerardo Sánchez será el referente de las Ciencias Biológicas; la Licenciada en Tecnología de Alimentos Mariana Sánchez investigadora del INTI será la referente en Ciencias Alimentarias; la Licenciada en Ciencias Ambientales Verónica Giberti responsable del área de gestión ambiental de la FAUBA y miembro de la Internacional Association for Impact Assessment será la referente de las Ciencias Ambientales; el Ingeniero Forestal Carlos Insua, docente e investigador de la UNLZ, será el referente de las Ciencias Forestales; la Ingeniera Zootecnista y Doctora Mabel Tartaglione lo hará en el área de las Ciencias Zootécnicas; la Ingeniera Pesquera Soraya Corvalán, vicedecana de la UTN de Puerto Madryn y primer egresada de la carrera lo será en Ciencias Pesqueras, y la Ingeniera Agrónoma Verónica Fabio lo será en el área de ciudades.
"El congreso tiene como objetivo resaltar el papel esencial y poner en valor el rol de los profesionales BioAgroIndustriales de la Argentina y se desarrollará con exposiciones simultáneas que garanticen un enfoque integral y sistémico, en el marco de un entorno que procura ser amigable e enriquecedor para los profesionales. Contará con transmisión vía streeming para los participantes en el exterior. " explicó González .
Las conclusiones serán puestas a disposición de las autoridades nacionales para el aporte a un proyecto de país libre y con desarrollo productivo y competitivo nacional que permita a la Argentina seguir creciendo como ejemplo de competitividad internacional en la producción agropecuaria y alimentaria internacional.
El secretario de Agricultura Fernando Vilella agregó que "es muy bueno generar reflexiones, y el 80 aniversario es un buen punto de partida para ello, en un momento donde las transformaciones son muy grandes, muy profundas, todos los que han recorrido expoagro están viendo una transición tecnológica muy grande. El Consejo ha tenido una virtud muy importante que ha permitido integrar a todas las carreras que lo componen" . El presidente del CPIA concluyó diciendo que "el congreso dispone ser un punto de partida de un proyecto tecnológico e industrial del país, en miras a seguir creciendo, mejorando en materia de competitividad, donde las empresas argentinas tienen mucho para crecer a partir de la innovación y conocimiento de profesionales que las asesoran". (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.