
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, junto con el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), Claudio D. González, lanzaron el Primer Congreso que tendrá lugar el 6 de noviembre en el Centro Argentino de Ingenieros
Actualidad11/03/2024El Congreso contará con el auspicio de la Federación Mundial de Ingenieros (FMOI) y la UNESCO, y abordará los ejes que resultaron de la VII Convención Mundial de Ingenieros que tuvo lugar en la ciudad de Praga, Estocolmo, en 2023 y que se reúne cada 4 años.
Las conclusiones de dicha convención fueron: la inteligencia artificial vinculada a los procesos productivos, la intersección de las ingenierías en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la promoción y el rol de la mujer ingeniera.
En este sentido, el Presidente del CPIA mencionó que "esos tres lineamientos globales serán desarrollados por cada una de las áreas del conocimiento que el Consejo Profesional regula en el ejercicio de la profesión a nivel nacional" . Las áreas comprendidas son las Ciencias Agrarias, las Ciencias Forestales, Ciencias Alimentarias, Ciencias Zootécnicas, Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ciencias Pesqueras y Ciencias Económicas Ambientales y Agrarias.
Se dieron a conocer los referentes por cada una de las áreas del conocimiento: el Ingeniero Agrónomo Jorge Hilbert, especialista en bioenergía será el referente de las Ciencia Agrarias; el Licenciado y doctorado en Biotecnología Gerardo Sánchez será el referente de las Ciencias Biológicas; la Licenciada en Tecnología de Alimentos Mariana Sánchez investigadora del INTI será la referente en Ciencias Alimentarias; la Licenciada en Ciencias Ambientales Verónica Giberti responsable del área de gestión ambiental de la FAUBA y miembro de la Internacional Association for Impact Assessment será la referente de las Ciencias Ambientales; el Ingeniero Forestal Carlos Insua, docente e investigador de la UNLZ, será el referente de las Ciencias Forestales; la Ingeniera Zootecnista y Doctora Mabel Tartaglione lo hará en el área de las Ciencias Zootécnicas; la Ingeniera Pesquera Soraya Corvalán, vicedecana de la UTN de Puerto Madryn y primer egresada de la carrera lo será en Ciencias Pesqueras, y la Ingeniera Agrónoma Verónica Fabio lo será en el área de ciudades.
"El congreso tiene como objetivo resaltar el papel esencial y poner en valor el rol de los profesionales BioAgroIndustriales de la Argentina y se desarrollará con exposiciones simultáneas que garanticen un enfoque integral y sistémico, en el marco de un entorno que procura ser amigable e enriquecedor para los profesionales. Contará con transmisión vía streeming para los participantes en el exterior. " explicó González .
Las conclusiones serán puestas a disposición de las autoridades nacionales para el aporte a un proyecto de país libre y con desarrollo productivo y competitivo nacional que permita a la Argentina seguir creciendo como ejemplo de competitividad internacional en la producción agropecuaria y alimentaria internacional.
El secretario de Agricultura Fernando Vilella agregó que "es muy bueno generar reflexiones, y el 80 aniversario es un buen punto de partida para ello, en un momento donde las transformaciones son muy grandes, muy profundas, todos los que han recorrido expoagro están viendo una transición tecnológica muy grande. El Consejo ha tenido una virtud muy importante que ha permitido integrar a todas las carreras que lo componen" . El presidente del CPIA concluyó diciendo que "el congreso dispone ser un punto de partida de un proyecto tecnológico e industrial del país, en miras a seguir creciendo, mejorando en materia de competitividad, donde las empresas argentinas tienen mucho para crecer a partir de la innovación y conocimiento de profesionales que las asesoran". (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La ciudad de Santa Rosa será sede de una intensa agenda de actividades organizada por la Asociación Argentina de Angus, con reuniones directivas, visitas técnicas y charlas abiertas sobre producción, genética y mercado ganadero