
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, junto con el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), Claudio D. González, lanzaron el Primer Congreso que tendrá lugar el 6 de noviembre en el Centro Argentino de Ingenieros
Actualidad11/03/2024
Camponoticias
El Congreso contará con el auspicio de la Federación Mundial de Ingenieros (FMOI) y la UNESCO, y abordará los ejes que resultaron de la VII Convención Mundial de Ingenieros que tuvo lugar en la ciudad de Praga, Estocolmo, en 2023 y que se reúne cada 4 años.
Las conclusiones de dicha convención fueron: la inteligencia artificial vinculada a los procesos productivos, la intersección de las ingenierías en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la promoción y el rol de la mujer ingeniera.
En este sentido, el Presidente del CPIA mencionó que "esos tres lineamientos globales serán desarrollados por cada una de las áreas del conocimiento que el Consejo Profesional regula en el ejercicio de la profesión a nivel nacional" . Las áreas comprendidas son las Ciencias Agrarias, las Ciencias Forestales, Ciencias Alimentarias, Ciencias Zootécnicas, Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ciencias Pesqueras y Ciencias Económicas Ambientales y Agrarias.
Se dieron a conocer los referentes por cada una de las áreas del conocimiento: el Ingeniero Agrónomo Jorge Hilbert, especialista en bioenergía será el referente de las Ciencia Agrarias; el Licenciado y doctorado en Biotecnología Gerardo Sánchez será el referente de las Ciencias Biológicas; la Licenciada en Tecnología de Alimentos Mariana Sánchez investigadora del INTI será la referente en Ciencias Alimentarias; la Licenciada en Ciencias Ambientales Verónica Giberti responsable del área de gestión ambiental de la FAUBA y miembro de la Internacional Association for Impact Assessment será la referente de las Ciencias Ambientales; el Ingeniero Forestal Carlos Insua, docente e investigador de la UNLZ, será el referente de las Ciencias Forestales; la Ingeniera Zootecnista y Doctora Mabel Tartaglione lo hará en el área de las Ciencias Zootécnicas; la Ingeniera Pesquera Soraya Corvalán, vicedecana de la UTN de Puerto Madryn y primer egresada de la carrera lo será en Ciencias Pesqueras, y la Ingeniera Agrónoma Verónica Fabio lo será en el área de ciudades.
"El congreso tiene como objetivo resaltar el papel esencial y poner en valor el rol de los profesionales BioAgroIndustriales de la Argentina y se desarrollará con exposiciones simultáneas que garanticen un enfoque integral y sistémico, en el marco de un entorno que procura ser amigable e enriquecedor para los profesionales. Contará con transmisión vía streeming para los participantes en el exterior. " explicó González .
Las conclusiones serán puestas a disposición de las autoridades nacionales para el aporte a un proyecto de país libre y con desarrollo productivo y competitivo nacional que permita a la Argentina seguir creciendo como ejemplo de competitividad internacional en la producción agropecuaria y alimentaria internacional.
El secretario de Agricultura Fernando Vilella agregó que "es muy bueno generar reflexiones, y el 80 aniversario es un buen punto de partida para ello, en un momento donde las transformaciones son muy grandes, muy profundas, todos los que han recorrido expoagro están viendo una transición tecnológica muy grande. El Consejo ha tenido una virtud muy importante que ha permitido integrar a todas las carreras que lo componen" . El presidente del CPIA concluyó diciendo que "el congreso dispone ser un punto de partida de un proyecto tecnológico e industrial del país, en miras a seguir creciendo, mejorando en materia de competitividad, donde las empresas argentinas tienen mucho para crecer a partir de la innovación y conocimiento de profesionales que las asesoran". (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.