
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, junto con el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), Claudio D. González, lanzaron el Primer Congreso que tendrá lugar el 6 de noviembre en el Centro Argentino de Ingenieros
Actualidad11/03/2024El Congreso contará con el auspicio de la Federación Mundial de Ingenieros (FMOI) y la UNESCO, y abordará los ejes que resultaron de la VII Convención Mundial de Ingenieros que tuvo lugar en la ciudad de Praga, Estocolmo, en 2023 y que se reúne cada 4 años.
Las conclusiones de dicha convención fueron: la inteligencia artificial vinculada a los procesos productivos, la intersección de las ingenierías en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y la promoción y el rol de la mujer ingeniera.
En este sentido, el Presidente del CPIA mencionó que "esos tres lineamientos globales serán desarrollados por cada una de las áreas del conocimiento que el Consejo Profesional regula en el ejercicio de la profesión a nivel nacional" . Las áreas comprendidas son las Ciencias Agrarias, las Ciencias Forestales, Ciencias Alimentarias, Ciencias Zootécnicas, Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ciencias Pesqueras y Ciencias Económicas Ambientales y Agrarias.
Se dieron a conocer los referentes por cada una de las áreas del conocimiento: el Ingeniero Agrónomo Jorge Hilbert, especialista en bioenergía será el referente de las Ciencia Agrarias; el Licenciado y doctorado en Biotecnología Gerardo Sánchez será el referente de las Ciencias Biológicas; la Licenciada en Tecnología de Alimentos Mariana Sánchez investigadora del INTI será la referente en Ciencias Alimentarias; la Licenciada en Ciencias Ambientales Verónica Giberti responsable del área de gestión ambiental de la FAUBA y miembro de la Internacional Association for Impact Assessment será la referente de las Ciencias Ambientales; el Ingeniero Forestal Carlos Insua, docente e investigador de la UNLZ, será el referente de las Ciencias Forestales; la Ingeniera Zootecnista y Doctora Mabel Tartaglione lo hará en el área de las Ciencias Zootécnicas; la Ingeniera Pesquera Soraya Corvalán, vicedecana de la UTN de Puerto Madryn y primer egresada de la carrera lo será en Ciencias Pesqueras, y la Ingeniera Agrónoma Verónica Fabio lo será en el área de ciudades.
"El congreso tiene como objetivo resaltar el papel esencial y poner en valor el rol de los profesionales BioAgroIndustriales de la Argentina y se desarrollará con exposiciones simultáneas que garanticen un enfoque integral y sistémico, en el marco de un entorno que procura ser amigable e enriquecedor para los profesionales. Contará con transmisión vía streeming para los participantes en el exterior. " explicó González .
Las conclusiones serán puestas a disposición de las autoridades nacionales para el aporte a un proyecto de país libre y con desarrollo productivo y competitivo nacional que permita a la Argentina seguir creciendo como ejemplo de competitividad internacional en la producción agropecuaria y alimentaria internacional.
El secretario de Agricultura Fernando Vilella agregó que "es muy bueno generar reflexiones, y el 80 aniversario es un buen punto de partida para ello, en un momento donde las transformaciones son muy grandes, muy profundas, todos los que han recorrido expoagro están viendo una transición tecnológica muy grande. El Consejo ha tenido una virtud muy importante que ha permitido integrar a todas las carreras que lo componen" . El presidente del CPIA concluyó diciendo que "el congreso dispone ser un punto de partida de un proyecto tecnológico e industrial del país, en miras a seguir creciendo, mejorando en materia de competitividad, donde las empresas argentinas tienen mucho para crecer a partir de la innovación y conocimiento de profesionales que las asesoran". (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
Definió los proyectos prioritarios a desplegar entre abril y diciembre.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.