
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
"Es importante potenciar el modelo agropecuario argentino, cuyos niveles de producción estuvieron estancados en sectores clave como la leche, la soja y la carne vacuna entre otros", afirmó Vilella.
Actualidad13/03/2024"Es importante potenciar el modelo agropecuario argentino, cuyos niveles de producción estuvieron estancados en sectores clave como la leche, la soja y la carne vacuna entre otros; y pasar a un modelo de transformación de los granos en más carnes, bioenergía, bioinsumos con la menor huella ambiental", destacó Vilella.
Y agregó que todo esto "desde el prisma de la bioeconomía a través del agregado de valor, el respeto al medio ambiente, la trazabilidad y las certificaciones que demuestren científicamente que el país produce con bajo impacto ambiental", señaló Vilella.
En este sentido, Vilella hizo hincapié en la importancia de la ciencia y la tecnología para impulsar la productividad y la rentabilidad en el sector agropecuario.
Se refirió también a la necesidad de promover inversiones que permitan transformar los granos producidos en el país en productos de mayor valor agregado, con una menor huella ambiental.
También, Vilella abordó el tema del impacto ambiental de la ganadería destacando que la misma tiene un componente de captura de carbono que es amigable con el ambiente ya que lo emitido por los animales es producto de la fotosíntesis; y a esto sumarle que gracias a la siembra directa en agricultura también hemos logrado reducir significativamente sus emisiones de carbono. Según sus palabras, "Argentina tiene el potencial de convertirse en un líder en la producción de alimentos sostenibles, atrayendo inversiones que transformen la matriz productiva del país". (CampoNoticias)
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La modificación en la barrera contra la fiebre aftosa genera su primera consecuencia internacional. El país trasandino suspendería el comercio con el sur argentino por pérdida del estatus sanitario diferencial.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) celebró un nuevo fallo judicial que le dio la razón en su disputa con el interventor de la obra social OSPRERA.
El IPCVA participó en la muestra que se llevó a cabo en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario.
Se llevará a cabo el 8 de julio a partir de las 16 horas.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores del organismo buscan apoyo político para frenar la reforma que ‘desmantelará ‘ la institución y afectará a las economías regionales.
El nuevo S-Way es para el transporte pesado, desde la carga general y agroindustria, hasta segmentos más específicos como el traslado de sustancias peligrosas. Opera con motor FPT producido en Córdoba.
El presidente se reunirá mañana con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.
Se abordarán temas para el presente y futuro de la aviación agrícola, destacándose el uso del avión como herramienta estratégica en el combate de incendios, y su eficacia en la lucha contra plagas como el mosquito.