
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
José Casado y Carlos Montarcé, dos expertos hombres de medios vinculados desde hace mas de 35 años a la comunicación del sector agropecuario, decidieron unir sus capacidades y las de sus empresas bajo la consigna de “aliarse para crecer e innovar"
Agroempresas01/03/2023Desde hace unos dias dos historicos comunicadores del agro decidieron aunar esfuerzos en mejorar y ampliar los alcances de la comunicación estratégica para el sector agropecuario. Por eso Aspa Comunicación, de José Casado (a la derecha en la foto), y Nuevos Vientos Consultores, de Carlos Montarcé (a la izquierda), se unieron para brindar un servicio a las empresas, cámaras e instituciones del sector de mayor eficiencia y calidad. Nace Aspa Vientos Consultores.
Novedades
Desde principio de 2023, estas dos empresas que cuentan con más de 35 años en el mercado de las comunicaciones agropecuarias, obtuvieron la representación en Argentina, Uruguay y Paraguay de exposiciones y ferias internacionales.
Acuerdo
Desde comienzo de año han firmado un acuerdo con Corferias de Colombia, el más grande organizador de exposiciones del sector agropecuario. Se trata de Agro Expo que se realiza en Bogotá cada dos años y ExpoAgroFuturo que alterna su sede entre Medellín y Bogotá.
El agro colombiano está en pleno desarrollo y los productores se encuentran ávidos de incorporar tecnología. El INTA presta mucha colaboración, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la incorporación de maquinaria y los análisis de suelos.
“Creemos que estar en estas ferias es una muy buena oportunidad para los empresarios argentinos, ya que la genética animal y vegetal, el almacenamiento, los productos veterinarios y la maquinaria agrícola tienen muy buen terreno para desarrollarse en Colombia”, dijo Casado. "Aportaremos nuestro expertise para poder promover que las empresas argentinas, que tienen mucho para ofrecer , estén en las distintas ferias de latinoamerica" sentencio.
Montarcé, por su parte, agregó que “si bien las producciones colombianas son mucho más diversas que en la Argentina, hay mucho para desarrollar, sobre todo en los llanos orientales. Como vemos que hay interés en los productos de nuestro país, hemos abierto una oficina en Bogotá para asistir a los empresarios que quieran exponer en estas ferias”.
En Colombia hay mucho para ofrecer dijo Montarce “Están por lo menos diez años atrás en tecnología respecto de la Argentina. Le falta mucho desarrollo, le falta genética, le falta siembra directa”. También recalcó que Colombia no es solo café y ganadería, como imagina cualquiera, sino que hay una gran diversidad de sectores productivos con los cuales se puede hacer negocios. Por ejemplo, “casi todas las flores que vos compres en Argentina vienen de Colombia”,
"El año pasado fueron siete empresas argentinas de maquinaria agrícola. A lo que aspiramos con José es a ampliar la presencia de empresas este año a Colombia y que puedan mostrar el potencial tecnológico argentino”. Y agregó: “Ya hay algunas empresas que ya han vendido. Una empresa Altina vendió siete maquinarias y todavía no tiene representante en Colombia. La vendió porque la vendió, porque vinieron a buscarla y le compraron, pero no tienen representante. Entonces hay que ir a ver. Están diez años atrás y quedan muchas cosas por hacer”, manifestó Montarce.
“El INTA está haciendo un gran trabajo difundiendo lo que es siembra directa. Por ejemplo, están en los Llanos Orientales, que sería la parte más parecida -entre comillas- a la Argentina, tratando de implementar la siembra directa. Tienen una producción muy distintas y un productor agropecuario tiene en algunos casos solo 2 hectáreas de campo”, finalizó el emprendedor.
Aspavientos tiene 3 líneas de trabajo, la representación de ferias internacionales, con el propósito de promover la participación de empresas argentinas en el exterior, la comunicación estratégica para el sector agroalimentario, algo que venimos haciendo por separado y ahora aunamos fuerzas y la comercialización de eventos, congresos, ferias y la radio del campo. Tenemos previsto ir ampliando la presencia de la radio del campo en los distintos países de Latinoamérica. Este año trataremos de desembarcar en Colombia" sentencio Casado. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.