
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La empresa cuenta con 317 siloreales activados en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y administrados de forma digital a través de la plataforma que proporciona su ubicación exacta, estado y condiciones actuales.
Agroempresas20/03/2024Bioceres Semillas, la empresa argentina destacada por su trabajo de biotecnología aplicada al agro, busca optimizar la eficiencia y la transparencia en la gestión de su producción y por ello convirtió sus silobolsas en siloreales. Ahora con esa tecnología puede acceder al almacenamiento digital, mejorando significativamente su capacidad de monitoreo y administración de las existencias.
Actualmente, Bioceres Semillas mediante su programa de identidad preservada Generación HB4, colabora con agricultores de todas las regiones productivas de Argentina, donde se cosechan y almacenan sus semillas en silobolsas. Bioceres Semillas elige trabajar por tercer año consecutivo con SiloReal para garantizar un control exhaustivo de toda la cadena de producción a través de su plataforma, que brinda información inmediata sobre la ubicación, estado y existencia de cada silobolsa.
En este sentido, la empresa cuenta con 317 siloreales activados en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y administrados de forma digital a través de la plataforma que proporciona su ubicación exacta, estado y condiciones actuales.
Rodrigo Lopez, Gerente Comercial de Generación HB4 de Bioceres Semillas explica: “La trazabilidad nos permite contar con información al instante de los siloreales, certificando en origen su existencia y condición. También, a partir de imágenes satelitales, se verifica el mapa georreferenciado generado por la plataforma, con el que podemos analizar y tomar las decisiones correctas para nuestra producción y mejorar los procesos”.
Delfin Uranga, CEO y cofundador de SiloReal, destaca: “Es un orgullo que sea la tercera campaña consecutiva que Bioceres nos elige para gestionar digitalmente su almacenamiento. Nuestra tecnología permite transformar los activos invisibles en el campo en activos reales conectados. Los siloreales dan identidad, prueba de existencia y estado de los silobolsas de forma remota y en tiempo real, obteniendo así trazabilidad, seguridad y financiación para los granos almacenados”. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter