Fuerte recuperación de la cosecha y las exportaciones de mani

Las estimaciones de la Cámara Argentina del Maní, presentadas durante el World Peanut Meeting realizado en Córdoba, indican un volumen de producción y exportaciones que crecería un 50%.

Campo Mani20/03/2024CamponoticiasCamponoticias

world-peanut-forum

La campaña de maní está próxima a comenzar. Ya se vienen preparando las arrancadoras para salir a los lotes, en lo que constituye el primer paso para que luego avance la cosecha.

Mientra que en Córdoba se desarrolló el World Peanut Meeting (WPM), un evento que –por primera vez de manera presencial en Argentina– reunió a los principales jugadores de la industria manisera a nivel global, y la Cámara Argentina del Maní (CAM) –organizadora del evento– dio a conocer las proyecciones para este cultivo en el ciclo 2023/24. Para la Camara las perspectivas son optimistas. 

El vicepresidente de la CAM, Diego Bracco, fue el encargado de presentar estas cifras, durante la primera jornada del WPM, en el que disertaron referentes de los principales países proveedores de este alimento: Argentina, India, Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China.

La estimación de la industria manisera nacional es que se implantaron unas 405.500 hectáreas, lo que implica un incremento del 8,4% en relación al año pasado.

Mani, rindes y  cosechas
Pero la clave del salto interanual, frente a lo que fue un desplome del 40% en la temporada 2022/23 por La Niña, es la mejor perspectiva de rindes, en un ejercicio que se ha visto beneficiado por un buen régimen de lluvias.

La proyección es de 3,5 toneladas por hectárea con cáscara (2,5 toneladas grano “limpio”), un 40% más que las apenas 2,5 toneladas (1,7) de la campaña previa.

Así, la cosecha se ubicará en torno a 1,4 millones de toneladas totales (1 millón “limpias”), lo que implica un aumento del 50% en comparación con las 940.000 (658.000) del año pasado.

“Eso nos posiciona en valores similares a los de hace dos o tres años. Y así podríamos llegar a exportar alrededor de 650.000 toneladas, que es un poco lo que estamos necesitando para cumplir con nuestros clientes, en un año que viene con buena demanda”, expresó Bracco.
En la temporada pasada, las exportaciones apenas rozaron las 444.000 toneladas, lo que implica que también en este aspecto se incrementarían un 50%. De todos modos, no se alcanzarían todavía los máximos históricos que estuvieron por encima de las 700.000 toneladas.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed (6)

Los maniceros celebran la eliminación de retenciones

Camponoticias
Campo Mani07/09/2023

La Cámara Argentina del Maní celebra la medida que oficializó el Gobierno nacional, porque “ayuda a impulsar la competitividad de una de las economías regionales  más importantes  en Argentina y una de las cadenas agroindustriales que porcentualmente más exporta ”.

CN-Mani

Presentan el Instituto Argentino del Maní

Camponoticias
Campo Mani08/04/2022

Es una iniciativa liderada por la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y una escuela agrotécnica, con el fin de potenciar aún más el desarrollo de esta cadena agroindustrial.

CN- mani_450-RS

Dos nuevas variedades de maní fueron desarrolladas por el INTA

Tomas Esnaola
Campo Mani16/07/2021

En la sede de Manfredi se desarrollaron 2 nuevas variedades: un ciclo corto para siembras tempranas, y uno largo, con resistencia sclerotinia. Se trata de ASEM 353 y ASEM 450-RS, dos cultivares que se destacan por tener buen potencial de rendimiento, alto contenido de ácido oleico, resistencia a enfermedades y permiten siembras tempranas o tardías en una gran variedad de ambientes. Fueron desarrollados por el INTA Manfredi –Córdoba–.

Lo más visto