
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
El presidente de la Bolsa de Rosario se refirió a la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei. Lo hizo en el marco de su visita a la feria que muestra el potencial del sector agropecuario, donde desplegó una intensa agenda
Institucionales06/03/2024El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, se mostró a favor de la convocatoria realizada por el presidente Javier Milei, al celebrar que haya espacios de diálogo, con el objetivo de “generar acuerdos a mediano y largo plazo”. Lo hizo en el marco de su visita a Expoagro, la feria que muestra el potencial del sector agropecuario.
Simioni desplegó en la feria una intensa agenda, entre ellas, un encuentro con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y un intercambio con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. También participó en el remate del primer lote de girasol de la campaña 2023/24, coorganizado por la BCR junto a otras bolsas de comercio y cereales del país, y del remate de Rosgan, el mercado ganadero de la BCR, con casi 25.000 cabezas subastadas.
“Celebramos que haya mesa de trabajo, como venimos haciendo desde nuestra institución, porque se tienen que generar acuerdos o compromisos a mediano y largo plazo por el bien de la producción, del país”, dijo Simioni en declaraciones periodísticas sobre el reciente llamado del presidente Milei.
“Nuestra institución -continuó el titular de la BCR-, su esencia es justamente cerrar acuerdos. Creo que cada una de las provincias tendrá que exponer y decir sus necesidades, sus inquietudes y que se pueda llevar a un acuerdo que es lo mejor para todos”.
Simioni también habló sobre las gestiones con el embajador de China, apuntando a recuperar mercados importantes, como el del maíz, afectado por la sequía y la pérdida de competitividad frente a Brasil. También mencionó el interés de China en el tribunal arbitral de la BCR y la expectativa de una visita de un grupo chino para monitorear la situación de la gripe aviar y avanzar hacia la apertura del mercado para productos argentinos, como carnes y legumbres.
Simioni se refirió a los desafíos actuales del sector, incluyendo el impacto de las condiciones climáticas adversas en las proyecciones de producción de soja y maíz. A pesar de las dificultades, destacó la potencial mejora en los rindes y la necesidad de continuar trabajando por la producción y el crecimiento en la diversidad de productos que el mundo demanda. (CampoNoticias)
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Los industriales de la madera en Argentina atraviesan una crisis profunda que está afectando no solo la competitividad del sector, sino también la estabilidad de cientos de empresas pequeñas y medianas. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Este espacio innovador busca generar conciencia en las nuevas generaciones sobre la importancia de prácticas agrícolas sustentables y de la agricultura regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BLGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.