Habemus Secretario de Bioeconomia

El Gobierno oficializó finalmente a Fernando Vilella como Secretario de Bioeconomía.

Institucionales16/04/2024CamponoticiasCamponoticias

1713268622074

A cuatro meses de asumir el Poder Ejecutivo, el Gobierno nacional oficializó hoy una serie de nombramientos relevantes en distintas áreas mediante su publicación en el Boletín Oficial, entre ellas la del secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, quien estuvo envuelto en una serie de rumores sobre su salida del gabinete económico.

Las designaciones fueron realizadas a través de una serie de decretos y la fecha de inicio de tareas fue indicada como el 5 de abril de 2024.

Vilella fue ratificado a través del Decreto 310/2024 en el que también se nombró a Pablo Levigne como secretario de Industria y Comercio.  Al mismo tiempo designación de Luis Lucero como secretario de Minería.

Asimismo, se formalizó a Juan Alberto Pazo como Secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía.

En el mismo decreto se designó a Marcos Martín Ayerra como secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía.

En tanto, a través del Deecreto 311/2024 se oficializó a Joaquín Pérez Trípodi como Subsecretario de Gestión Administrativa de Asuntos Productivos y de la Bioeconomía; a José Augusto Paredes como Subsecretario de Gestión Administrativa de Infraestructura de la Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía; a Matías Javier Mana como Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales de la Secretaría de Finanzas; a Luis Francisco de Ridder como Subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía; a Mariela Beljansky como Subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, y a Fernando Blanco Muiño como Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Secretaría de Industria.

En el mismo decreto se nombró a Esteban Marzorati como Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Industria y Comercio; a Javier Ignacio Cardini como Subsecretario de Gestión Productiva de la Secretaría de Industria y Comercio, y a Pablo Gutiérrez Oyhanarte como Subsecretario de Emprendedores de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía de Conocimiento.

El decreto 311 también incluye la designación de Santiago Roberto Pordelanne como Subsecretario de Economía del Conocimiento de la Secretaría De La Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores Y Economía Del Conocimiento; a Felipe Berón como Subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Políticas de Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía; a Pablo Marcelo Nardone como Subsecretario de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación; a Agustín Tejeda Rodríguez como Subsecretario de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales, y a Juan Antonio López Cazorla como Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Secretaría de Bioeconomía.

A su vez, a través del decreto 312/2024 se nombró con fecha de 26 de marzo a Martín Ferreiro como Subsecretario de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte, en ese momento aún Ministerio de Infraestructura. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.