
Por el impacto de inundaciones y granizo.
Será en el marco del nuevo organigrama del ministerio de Economía, que se anunciará hoy. Fernando Vilella seguirá a cargo del área agropecuaria en el gobierno de Javier Milei compartida con otra secretaria a cargo de Juan Pazo.
Actualidad08/04/2024En el marco del decreto 293/2024, que establece un nuevo organigrama para el ministerio de Economía y sería publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación pasaría a denominarse Secretaría de Bioeconomía, y seguirá a cargo del ingeniero agrónomo Fernando Vilellla.
La disposición fue firmada este viernes por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Modifica el decreto 50 de 2019 y sus modificatorias, y dispone un nuevo esquema en el ministerio liderado por Luis Caputo y en el de Capital Humano, a cargo de Sandra Petovello.
En la órbita de Bioeconomía, funcionarán 4 subsecretarías, tres de las cuales seguirán con los mismos funcionarios a cargo. La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales, conducida por Agustín Tejeda Rodríguez, la subsecretaría de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación, liderada por Pablo Nardone y la subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, gestionada por Juan Antonio López Cazorla.
En tanto, está por definirse el nombre de la subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, dejada vacante por Pedro Vigneau. Y se eliminó la de Agricultura, que ejercía Germán Di Bella, a la espera de una designación formal que ahora se dejó sin efecto.
Sobre el paradigma de bioeconomía, Vilella comentó recientemente que “se trata de potenciar el modelo agropecuario argentino a través del agregado de valor, el respeto al medio ambiente, la trazabilidad y las certificaciones que demuestren científicamente que el país produce con bajo impacto ambiental».
En un reciente congreso organizado por AMCHAM, el ex decano de la Facultad de Agronomía de la UBA precisó que su gestión busca “aumentar las exportaciones que generen nuevas oportunidades de inversión». Y ponderó que es especialmente importante en sectores clave como la leche, la soja y la carne vacuna entre otros; cuyos niveles de producción estuvieron estancados, para pasar a un modelo de transformación de los granos en más carnes, bioenergía, bioinsumos con la menor huella ambiental”.
Para ver el anuncio en el Boletín Oficial haga click aquí . (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
Por el impacto de inundaciones y granizo.