La secretaría de Agricultura finalmente pasa a llamarse Bioeconomía, y contará con 4 subsecretarías

Será en el marco del nuevo organigrama del ministerio de Economía, que se anunciará hoy. Fernando Vilella seguirá a cargo del área agropecuaria en el gobierno de Javier Milei compartida con otra secretaria a cargo de Juan Pazo.

Actualidad08/04/2024CamponoticiasCamponoticias

Vilella

En el marco del decreto 293/2024, que establece un nuevo organigrama para el ministerio de Economía y sería publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación pasaría a denominarse Secretaría de Bioeconomía, y seguirá a cargo del ingeniero agrónomo Fernando Vilellla.

La disposición fue firmada este viernes por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Modifica el decreto 50 de 2019 y sus modificatorias, y dispone un nuevo esquema en el ministerio liderado por Luis Caputo y en el de Capital Humano, a cargo de Sandra Petovello.

En la órbita de Bioeconomía, funcionarán 4 subsecretarías, tres de las cuales seguirán con los mismos funcionarios a cargo. La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales, conducida por Agustín Tejeda Rodríguez, la subsecretaría de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación, liderada por Pablo Nardone y la subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca, gestionada por Juan Antonio López Cazorla.

En tanto, está por definirse el nombre de la subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal, dejada vacante por Pedro Vigneau. Y se eliminó la de Agricultura, que ejercía Germán Di Bella, a la espera de una designación formal que ahora se dejó sin efecto.

Sobre el paradigma de bioeconomía, Vilella comentó recientemente que “se trata de potenciar el modelo agropecuario argentino a través del agregado de valor, el respeto al medio ambiente, la trazabilidad y las certificaciones que demuestren científicamente que el país produce con bajo impacto ambiental».

En un reciente congreso organizado por AMCHAM, el ex decano de la Facultad de Agronomía de la UBA precisó que su gestión busca “aumentar las exportaciones que generen nuevas oportunidades de inversión». Y ponderó que es especialmente importante en sectores clave como la leche, la soja y la carne vacuna entre otros; cuyos niveles de producción estuvieron estancados, para pasar a un modelo de transformación de los granos en más carnes, bioenergía, bioinsumos con la menor huella ambiental”.

Para ver el anuncio en el Boletín Oficial haga click aquí .  (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.