
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
El acuerdo también permite que empleados, distribuidores y otras personas apoyen directamente los esfuerzos de respuesta.
Actualidad17/05/2024Después de las catastróficas inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul en Brasil, AGCO Agriculture Foundation (la “Fundación”), una fundación privada con la visión de prevenir y aliviar el hambre mediante el desarrollo de una agricultura sostenible, dona 100.000 dólares a BrazilFoundation, y crea un fondo asesorado por donantes para que otras personas puedan contribuir a la asistencia humanitaria. El dinero recaudado a través de la colaboración con BrazilFoundation se empleará para proporcionar ayuda de emergencia y apoyar los esfuerzos de recuperación a largo plazo de las comunidades afectadas de la región.
“Estamos desolados por la trágica situación de las inundaciones en Brasil, que han provocado la pérdida de vidas, hogares y empresas”, declaró Roger Batkin, Presidente de AGCO Agriculture Foundation. “Este desastre natural nos toca muy de cerca, ya que cientos de empleados y varias instalaciones de AGCO se han visto directamente afectados. Nuestro equipo en el terreno ha estado trabajando sin descanso, recogiendo y distribuyendo donaciones, proporcionando refugio y preparando y sirviendo miles de comidas para apoyar a sus compañeros y comunidades. La donación de la Fundación es una forma más de ayudar a los afectados de la región en su proceso de recuperación y reconstrucción futura.”
Cómo hacer donaciones para las inundaciones de Brasil
AGCO Agriculture Foundation invita a empleados, distribuidores, socios y amigos de todo el mundo a realizar donaciones para apoyar los esfuerzos de ayuda a las inundaciones en Brasil, a través del fondo asesorado por donantes. Cada donación se destinará a organizaciones sin fines de lucro en Brasil, para proporcionar ayuda humanitaria inmediata y contribuir a los esfuerzos de reconstrucción para los afectados por la crisis de las inundaciones.
Para realizar una donación, haga clic en el siguiente link: Respuesta a las inundaciones, . (Camponoticias)
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Durante el encuentro , los presidentes de las entidades que conforman la Mesa de Enlace manifestaron su preocupación por el impacto que las retenciones tienen sobre los productores,
Se desarrollará desde el 17 al 27 de julio próximos.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Decepción del campo con la gestión de Milei. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP cuestionó a Milei por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
Este fin de semana se reunió, por primera vez, la Mesa Provincial de Truficultores Bonaerenses, encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.
En dicha reunion , de la que participo el Secretario de Agricultura Sergio Iraeta, fueron informados de un Plan de Obras de Infraestructura en rutas