Agco Agriculture foundation efectua una donación a Brazilfoundation para apoyar por las inundaciones en el sur de Brasil

El acuerdo también permite que empleados, distribuidores y otras personas apoyen directamente los esfuerzos de respuesta.

Actualidad17/05/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2024-05-29T031633.545

Después de las catastróficas inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul en Brasil, AGCO Agriculture Foundation (la “Fundación”), una fundación privada con la visión de prevenir y aliviar el hambre mediante el desarrollo de una agricultura sostenible, dona 100.000 dólares a BrazilFoundation, y crea un fondo asesorado por donantes para que otras personas puedan contribuir a la asistencia humanitaria. El dinero recaudado a través de la colaboración con BrazilFoundation se empleará para proporcionar ayuda de emergencia y apoyar los esfuerzos de recuperación a  largo plazo de las comunidades afectadas de la región. 

“Estamos desolados por la trágica situación de las inundaciones en Brasil, que han provocado la pérdida de vidas, hogares y empresas”, declaró Roger Batkin, Presidente de AGCO Agriculture Foundation. “Este desastre natural nos toca muy de cerca, ya que cientos de empleados y varias instalaciones de AGCO se han visto directamente afectados. Nuestro equipo en el terreno ha estado trabajando sin descanso, recogiendo y distribuyendo donaciones, proporcionando refugio y preparando y sirviendo miles de comidas para apoyar a sus compañeros y comunidades. La donación de la Fundación es una forma más de ayudar a los afectados de la región en su proceso de recuperación y reconstrucción futura.”

Cómo hacer donaciones para las inundaciones de Brasil

AGCO Agriculture Foundation invita a empleados, distribuidores, socios y amigos de todo el mundo a  realizar donaciones  para apoyar los esfuerzos de ayuda a las inundaciones en Brasil, a través del fondo asesorado por donantes. Cada donación se destinará a organizaciones sin fines de lucro en Brasil, para proporcionar ayuda humanitaria inmediata  y contribuir a los esfuerzos de reconstrucción para los afectados por la crisis de las inundaciones.

Para realizar una donación, haga clic en el siguiente link: Respuesta a las inundaciones, . (Camponoticias)  

Te puede interesar
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

Lo más visto
cn-carne hueso plano

El ingreso de carne con hueso plano a la Patagonia sigue en discusión

Camponoticias
Actualidad03/07/2025

Santa Cruz amenazan con la vía judicial. “Trabajamos para coordinar una estrategia que permita a los sectores damnificados presentar los recursos judiciales que correspondan”, señalaron desde la Gobernación. Además, se aprobó una ley por la que podría imponer una barrera sanitaria propia.

cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn-polilla-gace

Desde el INTA buscan controlar la polilla de la vid, una plaga que afecta a la vitivinicultura

Camponoticias
Economias Regionales - Vitivinicultura08/07/2025

Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet trabaja en una innovadora técnica para controlar la polilla de la vid, la principal amenaza de los viñedos argentinos. Mediante un método que regula la expresión génica del insecto, se inhibieron sus funciones vitales. Esta solución biotecnológica, desarrollada en el Nodo de Innovación Cuyo del INTA, es un avance hacia una viticultura más eficiente.